El Festival de Otoño celebrará su 38º edición del 12 al 29 de noviembre de 2020

-

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid celebrará su 38ª edición del 12 al 29 de noviembre de 2020. La cita -una de las más prestigiosas y esperadas de la escena en nuestro país-, que hará pública su programación completa a finales del mes de septiembre, contará con más de cuarenta propuestas escénicas nacionales e internacionales, ocho de las cuales serán estrenos absolutos.

Bajo la nueva dirección artística del dramaturgo y Premio Nacional de Literatura Dramática Alberto Conejero, el Festival de Otoño multiplicará este año su presencia en los municipios de la región, con espectáculos en Coslada, Móstoles, Getafe, La Cabrera, Fuenlabrada, San Lorenzo de El Escorial y Alcalá de Henares. Asimismo, ha apostado por ampliar su diálogo y colaboración con entidades y espacios estatales, municipales e independientes. Así, el Museo del Prado, Conde Duque Madrid, la Filmoteca Española, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, las Naves del Español en Matadero y salas como Mirador o Nave 73 se sumarán a los espacios ya tradicionales del festival, como el Teatro de La Abadía, los Teatros del Canal, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo, La Casa Encendida o el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

La creación escénica contemporánea, en toda su riqueza y diversidad, y el apoyo decidido a los creadores españoles serán dos de los signos de identidad del festival en esta nueva edición. Así, el 38º Festival de Otoño acogerá los espectáculos de artistas tan cercanos al espíritu de la cita como Angélica Liddell, El Conde de Torrefiel o Amalia Fernández y Juan Domínguez, previstos la pasada temporada dentro de la programación de los Teatros del Canal y que fueron aplazados en su momento por las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria de la COVID-19.

De este modo, Angélica Liddell regresará al Festival de Otoño con sus dos últimas creaciones: Una costilla sobre la mesa: Padre y Madre. Por su parte, Amalia Fernández y Juan Domínguez acercarán el estreno absoluto de Entre tú y yo y El Conde de Torrefiel presentará LA PLAZA.

Sin renunciar a la presencia internacional que siempre le ha caracterizado, el 38ª Festival de Otoño completará su oferta con más de una decena de actividades transversales. A las ya anunciadas Confín. Diez exploraciones escénicas sobre el límite y Dramaturgia Transmedia, se sumará la iniciativa Pintura Fulgens, en colaboración con el Museo del Prado.

CONFÍN: DIEZ EXPLORACIONES ESCÉNICAS SOBRE EL LÍMITE

La iniciativa Confín se abrió en el mes de abril para que creadoras y creadores radicados en la Comunidad de Madrid pudieran realizar una exploración poética del tiempo presente desde sus espacios de confinamiento. Se proponía una indagación sobre el cuerpo confinado, sobre las políticas de clausura, sobre el mundo que está apareciendo y el que está desapareciendo. Tras recibir más de 500 propuestas, la dirección artística del Festival de Otoño seleccionó un total de diez creaciones (fragmentos, cápsulas, instalaciones o piezas…), para cuya producción ha destinado 120.000 euros del presupuesto del festival. La iniciativa forma parte del Plan de Estímulo dirigido al sector de la Música y las Artes Escénicas puesto en marcha por la Comunidad de Madrid como apoyo ante las dificultades de la evolución de la covid-19.

Desde el pasado mes de mayo, los creadores seleccionados se encuentran compartiendo desde sus redes el proceso de creación de sus piezas. Estas creaciones -solos de danza o teatro físico, teatro de texto, indagaciones desde el teatro de objetos o el videoarte, la performance, etc.- formarán parte de la programación del 38º Festival de Otoño y podrán verse en Réplika Teatro entre el 13 y el 29 de noviembre. El programa de Confín estará compuesto por: Noli me (con)tangere, de Claudia Faci y Marta Azparren; Engrandecer la nada. Concierto sacro-electrónico sobre la muerte, de Irene Doher y El Primo de Saint-Tropez; Ese toro que no veíamos, de Javier Ballesteros / MUJER EN OBRAS; Los planes de dios, de José Andrés López / Viviseccionados; Te aviso si el mundo cambia, de Carmen Werner; El hermoso misterio que nos une, de Jesús Rubio Gamo; Concerto Barroco Ring Ring, de Tania A. W. y Celeste; I´m a Survivor, de María San Miguel / Proyecto 43-2; Hamsia, de Carolina Yuste y Enrique Cervantes; y L i m b o, de Colectivo Fango.

ACTIVIDADES TRANSVERSALES: DRAMATURGIA TRANSMEDIA Y PICTURA FULGENS

La dramaturgia transmedia tendrá también un lugar destacado en esta 38º edición del Festival de Otoño. La dirección del festival ha seleccionado a un grupo de dramaturgas y dramaturgos que se encuentran desarrollando espectáculos en diversos lenguajes –audiovisual, gráfico, textual, interactivo–, que tendrán difusión a través de diferentes canales: redes sociales, videoconferencia, páginas web, radio, plataformas digitales… Esta iniciativa es una producción del Festival de Otoño y cuenta con la colaboración del programa especializado en artes escénicas La Sala, de RNE.

Así Antonio Rojano, Belén Santa-Olalla y el tándem formado por Rocío Bello y Javier Hernando trabajan ya en tres proyectos de dramaturgia transmedia nativa -con contenido original-, uno de ellos destinado al público juvenil. Sus piezas se desarrollarán en al menos cuatro canales, con la inclusión de contenido radiofónico intranarrativo (podcasts, entrevistas, etc.). Todos los lenguajes y canales atienden a un diseño transmedia, con contenidos relacionados entre sí a través de una dramaturgia aglutinante y un viaje de espectador, aunque su formato dotará de cierta autonomía a cada elemento. El programa de Dramaturgia Transmedia se compone de las siguientes creaciones: El libro de Toji, de Antonio Rojano; Post_Panoptikon, de Belén Santa-Olalla / Stroke114; y Yo nunca. Inventario de primeras veces, de Rocío Bello y Javier Hernando Herráez.

Por su parte, Pictura Fulgens propone la reinterpretación de seis afamadas obras de arte del Museo del Prado por parte de seis jóvenes poetas españoles. Así, Ángela Segovia abordará La Adoración de los Magos, de El Bosco; Ángelo Néstore, La incredulidad de Santo Tomás, de Matthias Stom; Carlos Catena Cózar, Chicos en la playa, de Joaquín Sorolla; Javier Vicedo Alós, Desnudo en la playa de Portici, de Mariano Fortuny y Marsal; Rodrigo García Marina, Hermafrodito, de Matteo Bonuccelli; y Rosa Berbel, Vuelo de brujas, de Francisco de Goya. La iniciativa tendrá lugar en el Museo del Prado el sábado 21 y el domingo 22 de noviembre, a las 12.00h.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...