El espacio de networking empresarial e institucional para aprovechar las oportunidades en Brasil, Ucrania, Corea del Sur y Bielorrusia

-

En el marco de Fruit Attraction se celebrará, por quinto año consecutivo, el World Fresh Forum en el que se presentarán las oportunidades de negocio y los retos comerciales que existen en los países invitados en esta edición: Brasil, Ucrania, Corea del Sur y Bielorrusia. Organizado por la Secretaría de Estado de Comercio, ICEX España Exportación e Inversiones, IFEMA y FEPEX, el Foro se celebrará en cuatro sesiones entre el 6 y el 10 de septiembre, a través de la plataforma LIVEConnect.

“Para FEPEX, el World Fresh Forum es una actividad paralela muy valorada en el marco de la Feria porque es un espacio de networking empresarial e institucional que permite aprovechar las oportunidades comerciales que ofrecen los países invitados. Además, contribuye a la diversificación de mercados, uno de los principales retos del sector exportador de frutas y hortalizas”. 

Desde el ICEX añaden que “consideramos que Fruit Attraction es el mejor escaparate para poner en valor al sector hortofrutícola español en los mercados internacionales. La excelencia y diversidad de productos y la fortaleza exportadora y profesionalidad de las empresas se pone de manifiesto en esta cita ineludible. Desde ICEX apoyaremos este evento por partida doble: por una parte, con la organización de webminarios específicos en mercados de oportunidad como Bielorrusia, Brasil, Corea del Sur y Ucrania del World Fresh Forum. Por otra, mediante la organización de una misión de compradores internacionales que se reunirán con los expositores que así lo soliciten en el Buyer’s Meeting.”

La primera jornada del World Fresh Forum, el lunes 6 de septiembre, estará dedicada a Brasil. El mercado del sector hortofrutícola este país tiene un peso relevante para la oferta exportadora española. A pesar de ser un gran productor hortofrutícola, el tamaño de su demanda y la inversión de las estaciones entre ambos hemisferios lo convierten en importador de estos productos. Consecuentemente, España lidera las exportaciones europeas a Brasil de productos como ajo, cebolla, ciruelas, melocotones, peras o cítricos.

En dicha sesión, se abordarán temas Condiciones regulatorias de acceso al mercado brasileño: MAPA y MINCOTUR, con Agustín Velilla, subdirector general adjunto de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica MINCOTUR, y Emilio García Muro, subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera MAPA. La segunda sesión estará centrada en Oportunidades para el sector hortofrutícola en el mercado brasileño, por Ramón Guzmán, consejero Económico y Comercial de España en São Paulo; Luiz Roberto Barcelos, CEO de Agrícola Famosa, y          José Luis Molina Zamora, CEO de Hispatec. 

El miércoles 8 de septiembre la jornada estará centrada en Ucrania cuyo mercado hortofrutícola está registrando aumentos notables en sus cifras de importación en los últimos años, con tasas de crecimiento superiores a los dos dígitos. En este marco, a pesar de la fuerte competencia de países como Turquía, las exportaciones españolas de frutas y hortalizas han sabido aprovechar este aumento de la importación y también están creciendo a buen ritmo. El Acuerdo de Libre Comercio entre Ucrania y la Unión Europea, en vigor desde 2017, ha tenido un impacto positivo sobre nuestro comercio bilateral.

La primera sesión volverá a contar con la participación de Agustín Velilla, subdirector general adjunto de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica MINCOTUR, y Emilio García Muro, subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera MAPA, para dar paso al debate entre Mónica Junquera, agregada comercial de España en Kiev; Oleksandr Kovalchuk, senior import manager of Fruits& Vegetables del Grupo Fozzy, y Ferrán Cabrera, responsable de Europa del Este de Anecoop S. Cooperativa, quienes abordarán la oportunidades para el sector en dicho mercado. ´

El jueves 9 de septiembre es el turno de Corea de Sur, que con su Acuerdo de libre comercio con la Unión Europea se facilita los intercambios comerciales entre ambas partes. La exportación de algunos productos hortofrutícolas está sujeta a la aprobación de protocolos bilaterales entre los dos países cuya negociación es un proceso largo. Sin embargo, pueden aparecer oportunidades de negocio en la exportación de las variantes de naranjas en donde ya existen protocolos bilaterales en vigor, así como en el caso de otros productos frescos que no requieren estos protocolos, o de los productos congelados y en conserva.

Tras la primera sesión del MAPA y MINCOTUR, centrada en Condiciones regulatorias de acceso al mercado surcoreano, Darío Sáez, consejero Económico y Comercial de España en Seúl; Donald Yim, director de ventas de la empresa coreana Onsem, y Kim Young Il, presidente de la empresa coreana Primavera/Bouquet Co., debatirán sobre las oportunidades para el sector hortofrutícola en dicho mercado. 

En el caso de Bielorrusia, la jornada se celebrará el viernes 10 de septiembre, con la participación del MAPA y MINCOTUR, así como de Pablo Martínez, consejero Económico y Comercial de España en Rusia y Bielorrusia, y diferentes empresas importadoras y exportadoras de fruta de Bielorrusia.

Se abre así una etapa que ofrece oportunidades de gran potencial para la exportación hortofrutícola. Es esencial conocer a fondo el funcionamiento de los sectores y las demandas específicas de los importadores de frutas y hortalizas. Todas las jornadas serán inauguradas por Raúl Calleja, director de Fruit Attraction, y María Naranjo directora de la Industria Alimentaria de ICEX, y al finalizar se realizará un coloquio en cada uno de los encuentros. 

Organizada por IFEMA y FEPEX Fruit Attraction, reunirá a toda la comunidad hortofrutícola mundial del 5 al 7 de octubre en Madrid. Además, se suma la plataforma tecnológica Fruit Attraction LIVEConnect operativa durante los 365 días del año para generar miles de nuevas oportunidades de negocio.

ULTIMAS NOTICIAS

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad