El doblaje de Madrid entrega una nueva edición de los Premios Irene de Doblaje

-

El doblaje de la Comunidad de Madrid llevará a cabo el próximo 8 de mayo una nueva edición de sus Premios Irene de Doblaje. Los premios, creados para reconocer la contribución al doblaje de figuras esenciales de actores, directores, productores, traductores y técnicos de sonido, se entregarán durante una gala benéfica “llena de sorpresas”, que contará con la presencia de destacadas personalidades de esta industria y la actuación de la cantante Conchita; todo ellos presentado por el humorista y periodista Juan Luis Cano, informa la organización.

La entrega de la tercera edición de los Premios Irene de Doblaje tendrá lugar el próximo lunes, 8 de mayo, en el Teatro Amaya de Madrid. En esta edición se entregarán doce premios; siete de ellos dedicados a la parte artística del doblaje; junto a un premio especial y cuatro galardones más, destinados a traductores, técnicos de sonido, personal de producción y a la difusión del doblaje.

Como novedad, este año por primera vez la gala podrá seguirse en directo por la red social Twitch, a través del canal de Elisa Waves, una personalidad en esta red social, que cuenta con cerca de medio millón de seguidores, y que, gracias a un amplio despliegue de cámaras, retransmitirá desde las 18:30 h contenidos diversos, tales como vídeos, entrevistas… con la posibilidad además de aportar donaciones al fin benéfico de la gala.

Los Premios Irene de Doblaje llevan el nombre de la actriz Irene Guerrero de Luna, pionera del doblaje, quien, tras iniciarse en la profesión en los albores de la industria en 1932, mantuvo después una fructífera carrera como actriz de doblaje, prestando su voz a intérpretes de la talla de Carole Lombard, Bette Davis o Marlene Dietrich, y a personajes tan populares como la ‘abuela’ de ‘Las chicas de oro’, Sophia Petrillo (Estelle Getty); o la abuela de Pedro, en la producción de dibujos animados ‘Heidi’

Los beneficios de la gala de los Premios Irene de Doblaje se destinarán íntegramente a la Fundación Gomaespuma, y a financiar las actividades solidarias que esta fundación lleva a cabo en diversos proyectos en Latinoamérica y Ucrania.

“Los Premios Irene de Doblaje pretenden visibilizar un sector que vive envuelto en cierto anonimato, y reconocer el esfuerzo de las distintas profesiones que participan en esta actividad”, afirma Lorenzo Beteta, director de la Escuela de Doblaje de Madrid (EDM), una de las organizadoras de los premios.

“Los galardones pretenden aglutinar a un sector que ha hecho muchas cosas bien. Y manifestar el orgullo de pertenecer a una actividad, cuya importancia en el presente y el pasado del cine y de la industria audiovisual es indiscutible”, agrega.

Los doce premiados en la tercera edición de los Premios Irene de Doblaje recibirán uno de los trofeos diseñados por el dibujante Antonio Fraguas, ‘Forges’, a lo largo de una gala, que contará con “muchas sorpresas”, afirma Beteta, además de las actuaciones musicales de la cantante Conchita y del coro ‘Cantando bajo el atril’.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el mundo de las orquídeas que florecen en su interior. El...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad