El distrito de Latina convoca el primer Certamen de Coreografía de Danza Española con Argumento

-

La Junta Municipal de Latina convoca el primer Certamen de Coreografía de Danza Española con Argumento, abierto a creadores e intérpretes profesionales residentes en España o en el extranjero con obras inéditas o estrenadas recientemente. El certamen coreográfico del distrito de Latina, que se celebrará en el Auditorio Paco de Lucía del 4 al 6 de mayo, nace con el objetivo de dar visibilidad a la creación de piezas de danza española con argumento y temática y convertirse en una nueva plataforma de exhibición y promoción para coreógrafos y bailarines, además del espacio donde puedan compartir su experiencia con el público.

 

La recepción de propuestas estará abierta hasta el 18 de marzo en las categorías de Creación de danza con argumento (piezas que cuentan una historia concreta con personajes, escenas y una dramaturgia definida) y Creación de danza temática (piezas que hablan de un tema definido o idea sin necesidad de personajes, escenas o hilo conductor).

 

Las coreografías podrán ser de escuela bolera, danza estilizada, danzas tradicionales o folclóricas españolas y flamenco y, siempre que predomine la danza española, pueden dialogar con otros estilos o artes escénicas. Las obras participantes, que pueden presentarse en modalidad de solo, dúo o grupal, tendrán un máximo de 20 minutos de duración.

 

Los premios y el jurado

El jurado, en el que figuran profesionales de reconocida trayectoria en la danza, las artes escénicas y la música, valorará el argumento o tema elegido y la coherencia en su ejecución en la pieza coreográfica, creatividad, interpretación y calidad técnica en la ejecución de los bailarines, la elección y uso de la música y la proyección escénica.

 

El certamen coreográfico del distrito de Latina otorgará cuatro premios con dotación económica que suman un total de 7.000 euros. El Premio a la Mejor coreografía con argumento está dotado con 3.000 euros y actuación como artista invitado en la siguiente edición del certamen, mientras que el Premio a la Mejor coreografía temática conlleva 2.000 euros. Los premios Bailarín sobresaliente y Mejor creación musical original para danza están dotados con 1.000 euros cada uno.

 

También se concederán el Premio Distrito Latina que conlleva la cesión de espacio para una residencia artística de tres meses para crear una propuesta coreográfica que se presentará dentro de la programación cultural del distrito y el Premio del Público a una de entre todas las coreografías participantes, entre otros galardones.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...