El diseño y la madera invitan a conectar con la naturaleza en Matadero Madrid

-

Matadero Madrid y La Fábrica, en el marco de Madrid Design Festival 2023 y junto a American Hardwood Export Council (AHEC), han organizado Natural Connections, una exposición de piezas que explora de forma lúdica la materialidad de la madera y la conexión del ser humano con la naturaleza. La muestra, que reúne diseños de Inma Bermúdez, Moritz Krefter, Jorge Penadés y Álvaro Catalán de Ocón, podrá verse en Matadero hasta el próximo 31 de julio.

Natural Connections reúne piezas de mobiliario para el espacio público realizadas en tres maderas duras estadounidenses: cerezo, roble rojo y arce. El objetivo es conectar la materia y las personas de forma consciente y natural, profundizando en las posibilidades que la madera ofrece en el actual contexto medioambiental.

La manada perdida
Inma Bermúdez y Moritz Krefter (Studio Inma Bermúdez) son los creadores de la obra La manada perdida, un conjunto de piezas realizadas en roble rojo, arce y cerezo que evocan un grupo de animales perdidos o escapados a su destino. Dispuestos en el hall de entrada del edificio de Matadero Madrid, estas piezas pueden parecer bancos o asientos, pero su diseño va más allá del mobiliario para incorporar aspectos de la imaginación y el juego. La indefinición de su función es en realidad una invitación a que sea el usuario quien decida cómo quiere usarlos.

La obra ha sido creada íntegramente con piezas de desecho que, por sus imperfecciones e irregularidades, no alcanzan los estándares habituales en la industria, pero que aquí contribuyen a trasmitir la fuerza y singularidad del material, presentado de la manera más pura y natural, tal como sale del aserradero. En el proceso, completamente artesanal, los diseñadores han buscado el aspecto informal e indefinido que muestra esta familia de cinco piezas inspirada en los antiguos bancos de tallar madera.

Wrap
En su proyecto Wrap, Jorge Penadés explora una nueva forma de utilizar la madera y desarrolla un sistema constructivo basado en el sistema de producción de los tubos de cartón. La innovadora creación parte de dos chapas de madera de tan solo 7 milímetros, encoladas y enrolladas en direcciones opuestas, para crear una estructura tubular sorprendentemente resistente y versátil. Complementado con un pie de madera maciza y una rótula 360º, el sistema permite la creación de composiciones tanto en horizontal como en vertical. En colaboración con AHEC, Penadés ha creado una grada a varias alturas y una estantería, proporcionando un ejemplo de cómo la madera, en este caso la de cerezo, puede ser utilizada de manera creativa y versátil.

Nube
Inspirándose en las tradicionales persianas de madera de los pueblos mediterráneos, Álvaro Catalán de Ocón interpreta la madera en su relación con la luz y crea esta nube para el espacio Matadero Madrid. La pieza, formada por pequeños e idénticos pedazos de madera producidos mecánicamente, se completa en un proceso de montaje artesanal que define la configuración final de esta singular creación. Tras la producción a gran escala de pequeñas bolas y cilindros en roble rojo, cerezo y madera de arce, las piezas cobran alma al conformar un tejido, una especie de malla que filtra la luz y provoca un interesante juego de claros y sombras en el entorno.

Sobre los diseñadores
La diseñadora Inma Bermúdez fundó su estudio en 2007 al que se sumó, en 2009, el arquitecto alemán Moritz Krefter. El compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente de este estudio les lleva cada vez más hacia proyectos con un fuerte respeto por los procesos y materiales, así como por el uso de los propios productos. Sus proyectos, de estética esencial y geometrías refinadas, destilan la amabilidad de lo cotidiano en combinación con su sólida visión funcional del diseño.

Han recibido numerosos premios y menciones nacionales e internacionales. Asimismo, Inma Bermúdez ha sido galardonada recientemente con el Premio Nacional de Diseño 2022, siendo la tercera mujer y la más joven en recibir este galardón.

Jorge Penadés es un diseñador industrial residente en Madrid. Desde 2015 dirige su propia oficina donde desarrolla proyectos para empresas como Camper, Berluti, BD Barcelona o Adidas, creando también ediciones limitadas o piezas únicas para galerías como The Future Perfect en Nueva York o Marta en Los Ángeles. Ha recibido diferentes premios como el AD Nuevo Talento Campari en 2017, el ICON Volkswagen Design Award en 2018 o el Frame Award en la categoría de “Single-brand Store of the Year” en 2021. Su trabajo forma parte de la colección permanente del Vitra Design Museum.

Álvaro Catalán de Ocón abrió en 2004 su propio estudio en Barcelona, trasladándose a Madrid en 2009. El éxito le llegó en 2013, al presentar su proyecto lámpara PET en la galería Rosanna Orlandi, por el que recibió numerosos premios, como la nominación del London Design Museum al Mejor Producto del Año, el premio AD al Mejor Estudio de Diseño Emergente o la nominación a los Premios Delta. Actualmente combina el trabajo para diferentes empresas con la autoproducción de algunos de sus diseños, que se pueden encontrar en el Museo GUGGENHEIM de Bilbao, entre otros./

Natural Connections
Hasta el 31 de julio
Matadero Madrid – Centro de Creación Contemporánea
Plaza de Legazpi, 8
Abierto todos los días de 9 a 22 horas

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...