El director Julio Manrique llega a Naves del Español con Animal negro tristeza de Anja Hilling

-

La Sala Fernando Arrabal A de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, presenta el 26 de abril el estreno en Madrid de Animal negro tristeza, un texto de la dramaturga alemana Anja Hilling dirigido por Julio Manrique. La obra, una producción de Sala Beckett y Teatro Español, estará en cartel hasta el 20 de mayo durante cuatro únicas semanas y está protagonizada por Mireia Aixalà, Joan Amargós, Màrcia Cisteró, Norbert Martínez, Jordi Oriol, Mima Riera, David Vert y Ernest Villegas.

En Animal negro tristeza, cuatro hombres, dos mujeres y un bebé abandonan la ciudad durante unas horas para irse de excursión al bosque y ver qué les depara una noche en medio de la naturaleza. De repente, una chispa desata un incendio incontrolable. Todos huyen y se dispersan en todas direcciones. A partir de ese momento, lo único que contará es salvar la vida. La experiencia del miedo mortal, la soledad y la propia vulnerabilidad ante la naturaleza desencadenada arroja a los supervivientes a una vida cotidiana que no están en condiciones de afrontar.

“La autora juega con seis personajes: los hace bajar al infierno, los somete al fuego y la catástrofe, y juega con ellos de igual manera que juega con los espectadores. Oscila sin cesar entre tonos, lenguajes y géneros. Esto hace que la puesta en escena sea a la vez complicada y atractiva”, comenta el director Julio Manrique sobre la obra, un proyecto que llevaba siete años en un cajón de la sala Beckett a la espera de encontrar al director apropiado. La obra llega ahora al Teatro Español tras su exitoso estreno en Barcelona el pasado mes de enero.

“La autora -prosigue Manrique- somete a sus personajes a un dolorosísimo y traumático proceso de transformación. Cuatro hombres y dos mujeres de mediana edad huyen de la ciudad para reencontrarse, durante unas horas, con la naturaleza. Una naturaleza de la que cada vez les resulta más difícil sentirse parte. Una naturaleza de la que solo esperan obtener un disfrute leve, un masaje superficial que calme su neurosis. Experimentar durante unos instantes la fantasía pueril de la despreocupación, de la ligereza, a cambio de nada. Pero la naturaleza, el bosque, se rebelará contra sus imprudentes visitantes. Feroz, terrible, implacable”.

Anja Hilling escribió en 2007 Animal negro tristeza, pieza con la que alcanzó el reconocimiento internacional y que se ha representado con éxito por todo el mundo en los 15 años siguientes, convirtiendo a su autora en una de las voces más interesantes de la nueva dramaturgia alemana. Un texto sobrecogedor, onírico y de gran altura poética que nos habla de nuestra propia supervivencia frente a la naturaleza.

“Pienso en el fuego. Pienso en el pequeño y privilegiado grupo de seres humanos que, sin ser del todo conscientes, con la imprudencia de un grupo de niños que juegan despreocupadamente a la sombra de los árboles, ignorando cualquier peligro, abren las puertas del infierno. Pienso en el poder de las llamas y en su extraña y espantosa belleza. En la grotesca desproporción entre el horror de la catástrofe y su estúpido origen. Una contingencia, un accidente evitable, un comportamiento irresponsable y fatal que recordará a este pequeño y privilegiado grupo de seres humanos cómo sus vidas pueden ser, en última instancia, insoportablemente contingentes y absurdas”, explica el director.

Animal negro tristeza es una producción de Sala Beckett y Teatro Español. Un espectáculo de Anja Hilling, con traducción de Maria Bosom, en colaboración con el Goethe-Institute, dirigido por Julio Manrique y protagonizado por Mireia Aixalà, Joan Amargós, Màrcia Cisteró, Norbert Martínez, Jordi Oriol, Mima Riera, David Vert y Ernest Villegas, con diseño de escenografía de Alejandro Andújar, diseño de iluminación de Jaume Ventura, diseño de vestuario de Maria Armengol, diseño de sonido de Damien Bazin, diseño de videoescena de Francesc Isern y diseño de movimiento y coreografía de Ferran Carvajal.

La función de Teatro Accesible de Animal negro tristeza tendrá lugar el viernes 29 de abril.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...