El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos alerta del aumento de los riesgos para la salud mental de los profesionales por la pandemia y reclama un compromiso a las Administraciones

-

Con motivo del Dia de la prevención contra el suicidio, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) hace un llamamiento a todas las administraciones sanitarias para poner en marcha y reforzar sistemas de apoyo a los profesionales sanitarios, un colectivo aún más vulnerable por los efectos de la pandemia por SARS-CoV-2.

Los estudios demuestran que la sintomatología depresiva es altamente prevalente en la profesión médica, más frecuente en mujeres que en hombres. identificándose como factores de riesgo un entorno laboral poco cohesionado y con escaso apoyo, el intimo contacto con la enfermedad y con el sufrimiento y en el caso de las médicas se suma las dificultades para conciliar la vida profesional y personal.

Se destaca también en estos estudios que la depresión en médicos no se atiende ya que son menos propensos a pedir ayudar y buscar tratamiento, es decir, a solicitar asistencia en salud mental. Es relativamente habitual que los médicos traten el agotamiento y la depresión en solitario mediante estrategias de afrontamiento perjudiciales como la automedicación. Una situación que se ha visto considerablemente agravada por la pandemia de SARS CoV-2, que ha incrementado notablemente las cifras de profesionales afectados por el burnout, depresión, ansiedad. La corporación expresa su especial preocupación por este escenario y su repercusión para los compañeros y la sociedad en general, por lo que reclama un compromiso de las administraciones para cuidar de quienes cuidan.

En este sentido, la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC) recuerda a los profesionales que cuentan con un Programa de Atención Integral al Médico Enfermo, pionero en Europa y con más de dos décadas de experiencia, para dar respuesta a cualquier tipo de necesidad en este ámbito. Información aquí.

La Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta 2ª de la FPSOMC y coordinadora nacional del PAIME, asegura que la salud mental de los médicos y médicas de nuestro país debe de ser una prioridad absoluta para todas las instancias posibles. “Es imprescindible que los profesionales sanitarios cuenten con el máximo apoyo porque son el pilar fundamental de nuestro sistema sanitario. El lema de nuestra Fundación “Cuidando de ti, cuidando de todos” debe de estar presente en cada consulta, centro de salud u hospital”. 

Suicidio en la profesión médica

El estudio elaborado por el CGCOM y presentado a finales del año 2019 puso de manifiesto que el suicidio es la primera causa de mortalidad de causa externa para ambas poblaciones siendo más prevalente en la profesión médica que en la población general, destacando significativamente una mayor tasa en las mujeres médicos. 

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad