El comisario Villarejo informó al Partido Popular del inicio de la operación Astapa de Estepona

-

· Un ex-alcalde del PP confirma el chivatazo de Villarejo y manifiesta que él, a instancias del comisario, trasladó la información al entonces Portavoz del Grupo Popular en el Senado,
Pío García Escudero.

Desde hace ya varios años, esta redacción se ha venido haciendo eco de las innumerables informaciones que han publicado los medios de comunicación sobre el importantísimo papel que
desempeñó el comisario en la operación Astapa, tanto desde su inicio como en su posterior desarrollo, sus vinculaciones con el ex alcalde socialista del municipio, David Valadez, y sus intereses en el urbanismo de nuestra localidad, donde se encuentra la mayor parte de su enorme patrimonio. Pero es que además, la importante participación del comisario en este caso no solo está probada oficial y documentalmente, sustentada en grabaciones de audio y declaraciones de testigos, sino que fue confirmada por el propio Villarejo en una carta enviada al juez Manuel García Castellón—cuando estaba en prisión—con fecha de 21 de mayo del 2019.

Pues bien, hace solo unos días el Diario La Razón publicaba una noticia que viene a corroborar una vez más el absoluto control y profundo conocimiento que el comisario Villarejo tenía sobre el caso
Astapa desde su mismo inicio. Así, según indica el citado diario, Villarejo avisó hasta en dos ocasiones al ex-alcalde del PP de Boadilla del Monte, municipio del noroeste de la Comunidad de Madrid, Arturo González Panero, de la detención en junio de 2008 del entonces alcalde socialista de Estepona, Antonio Barrientos. Arturo González Panero ha confirmado al diario la Razón que tras tener esa información, y a petición del propio comisario, se la trasladó a Pío García Escudero, que había sido presidente del Partido Popular de Madrid y era entonces portavoz del Grupo Popular en el Senado—posteriormente llegaría a ser Presidente del Senado—. González Panero ha asegurado que posteriormente Villarejo le comunicó que la operación policial se iba a retrasar unos días y él volvió a avisar. Sobre esta cuestión, el ex-alcalde del PP de Boadilla del Monte ha declarado al
Diario La Razón lo siguiente:

“Me reuní con Pío García Escudero en el Senado
y le conté que iba a producirse lo de Estepona, que fue una operación en la que
detuvieron al alcalde socialista. A mí le lo dijo Villarejo para que lo contase
y yo lo conté”, ha relatado el ex -regidor del PP que ha asegurado que “unos
pocos días después” le avisó de que la operación policial se iba a retrasar:
“No me acuerdo también con qué clave me lo contó, porque siempre era así…. Me
advirtió de que se retrasaba dos o tres días, y yo volví a avisar. Y
efectivamente la operación se produjo dos o tres días después”, ha rememorado.

¿Qué pretendía el comisario Villarejo con ese chivatazo? No lo sabemos, pero de lo que no cabe duda—conociendo la oscura trayectoria del comisario—es que si Villarejo cometió el delito de revelación de secretos trasladando esa información al PP, lo hizo porque convenía a sus intereses.

Pero volviendo a incidir en la participación del comisario Villarejo en el caso Astapa, hace unos días que tanto la Cadena Ser como el Diario Público han sacado a la luz varios audios—aportados a la causa Tándem que se instruye en la Audiencia Nacional—que ponen de nuevo al descubierto el destacado papel que desempeño el comisario en el caso. Sobre todo este asunto, fuentes jurídicas
consultadas por esta redacción han manifestado que de los papeles, audios y declaraciones de testigos que están saliendo a la luz, hasta un alumno de párvulos deduciría que “la intervención del comisario Villarejo en este caso fue fundamental”.

Por ello, algunas defensas han solicitado al juzgado que instruye este procedimiento que todos esos audios, documentos y declaraciones sean incorporados al proceso y se abra una investigación. A este respecto, hay que recordar que cuando en su día se publicaron en el portal Moncloa.com y en el Confidencial los primeros audios que ponían al descubierto las numerosas irregularidades cometidas por Villarejo y otros agentes de la UDEF durante la investigación del caso Astapa, el Catedrático de Derecho Procesal Penal, Moreno Catena—Presidente de la Unión Española de Abogados Penalistas y autor de numerosos libros de referencia sobre esta materia—presentó un escrito en el Juzgado de Instrucción nº 1 Estepona indicando que era imprescindible investigar la participación de Villarejo en
este caso—lo contrario supondría quebrantar el derecho de los encausados a la tutela judicial efectiva y a no padecer indefensión—ya que la misma podría determinar la nulidad del mismo.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...