El colegio profesional de Educadores Sociales critica la situación creada por los recortes

-

El CPEESM, quiere manifestar públicamente su indignación y preocupación, ante el desmantelamiento del estado de bienestar y sus servicios sociales a través de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local así como la precarización del empleo y la contratación de las/os profesionales de la Educación Social en el ámbito autonómico de la Comunidad de Madrid.

 

Y denunciamos:

Que, bajo el paraguas de la actual situación económica, que ya conocemos, y la necesidad de superar con urgencia el déficit público, se hagan precarizar las contrataciones de servicios sociales, educativos y culturales y se desvirtúe la actuación profesional de la Educación Social con dotaciones presupuestarias insultantes y la falta de gestión responsable de las administraciones públicas. Con el fin de asegurar que estos servicios tengan la máxima calidad que los colectivos más vulnerables a los cuales van dirigidos, como son la infancia y la adolescencia, entre otros, merecen.

La irresponsabilidad política de adjudicar las contrataciones de servicios mediante subastas a la baja económica, despreciando la solvencia técnica y profesional; lo que solo favorece a grandes empresas adjudicatarias, inexpertas en la mayoría de los casos, con el consiguiente detrimento en la calidad de los programas y los servicios. La precarización e inestabilidad laboral y el vejatorio trato a los/las profesionales cualificados que los ejecutan, dejando sin posibilidad de optar a la ejecución de los mismos a aquellas otras entidades y organizaciones que defienden programas socioeducativos eficientes y dignos, tanto para profesionales como para la ciudadanía objeto de la intervención.

Que a las y los profesionales que están sufriendo esta precariedad laboral, se les exige una formación académica universitaria y especializada, además de experiencia demostrada, pero sus condiciones laborales y salariales, en muchos casos, se limitan al mínimo interprofesional del Estatuto de los trabajadores, dándose algunas situaciones irregulares de contratación. Ya que, en algunos casos, las/los profesionales que presentan estas empresas a concurso no son las/os mismos que son contratadas/os posteriormente. Debido a que las condiciones de contratación no se ajustan a su alta cualificación profesional, acaban contratando posteriormente a otras/os profesionales de un perfil inferior, incluso sin la mínima titulación universitaria reconocida, produciéndose intrusismo profesional y la evidente ilegalidad y desvirtualización de los servicios prestados.

Esta situación, no solo afecta a estas/os profesionales, sino que tiene graves consecuencias en la calidad y continuidad de los servicios que se prestan, quedando estos tan solo en números y un listado de prestaciones ofrecidas pero en las que no son evaluados los resultados de impacto sobre la población, la rentabilidad social y la pertinencia de las intervenciones, etc.. Por lo que alcanzar los objetivos que se pretenden con estos programas es altamente complicado. La alta tasa de obligada movilidad de las/os profesionales en busca de un empleo mejor, afecta gravemente a las familias y menores, cuyas consecuencias en los procesos socioeducativos desarrollados con las personas y los grupos a partir de las intervenciones profesionales, produciendo la ruptura de los mismos, el deterioro del progreso social y el retroceso en la inclusión, salvadas hasta ahora, por la alta profesionalidad de las y los educadores sociales que acometen dichos programas que con su dedicación, esfuerzo y compromiso personal intentan paliar este detrimento en los servicios, siendo en la mayoría de los casos insuficiente.

La Educación Social, es un derecho de la ciudadanía y como tal, debe estar asegurado y gestionado responsablemente por la Administración, garantizando a la población, y en especial a los sectores de la sociedad más vulnerables y que mayores dificultades tienen, el apoyo necesario para su integración social, su proceso de vida y para cubrir las necesidades básicas amparadas en los Derechos Humanos, su integración social y su avance vital.

Es por ello, que solicitamos a las Administraciones competentes que:

Cubran un servicio permanente como es el de Educación Social con personal contratado directamente por la Administración y en su defecto, realice contrataciones públicas con empresas profesional y técnicamente solventes a través de licitaciones; suprimiendo las subastas a la baja y estableciendo criterios de adjudicación dignos. De modo que se garantice la continuidad en las intervenciones y la estabilidad en la calidad de los programas al asegurar los profesionales de referencia para familias e infancia.

Se vele por el cumplimiento de las condiciones establecidas en los Pliegos de Condiciones de aquellos programas y servicios subcontratados, tanto en la calidad del servicio como en la contratación de las/os profesionales, en contra de intereses económicos y rentabilistas empresariales.

Se prime en dichas subcontrataciones, la estabilidad de los servicios, dotando del suficiente aporte presupuestario que permita realizar una intervención eficaz. Ya que estas aportaciones irrisorias a los programas está sirviendo de excusa a algunas patronales y empresas para negarse a firmar cualquier convenio colectivo que les obligue a pagar salarios superiores al estatuto de los trabajadores y atender condiciones laborales justas y dignas para sus trabajadoras/es.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad