El cineasta colombiano Víctor Gaviria inaugura la X Muestra de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián de los Reyes

-

El poeta y cineasta colombiano Víctor Gaviria será el encargado de inaugurar el próximo jueves 30 de noviembre la Muestra de Cine y Derechos Humanos, organizada por el Ayuntamiento de San Sebastián de los reyes, a través de la Concejalía de Cooperación, que este año alcanza su décima edición.

Los largometrajes de Gaviria, uno de los nombres de referencia del cine latinoamericano de los últimos veinticinco años, han concursado en festivales tan importantes como Cannes, San Sebastián o La Habana, y estará en el Teatro Adolfo Marsillach para presentarnos su último largometraje: ‘La mujer del animal’ que le valió el premio al mejor director este mismo año en el Festival de Málaga.

La Muestra continuará el viernes 1 de diciembre en el Centro Joven con la proyección de “Converso”, uno de los documentales españoles más exitosos del año. La película, una invitación al diálogo y a ponerse en el lugar del otro aunque eso exija rebelarse contra los propios prejuicios, será presentada por su director David Arratibel quien, posteriormente, participará en un coloquio con el público asistente. “Converso” ha cosechado premios en festivales como Punto de Vista (Pamplona) o DocumentaMadrid.

Ese mismo viernes, a las 22:30 h, tendrá lugar, también en el Centro Joven, la proyección de “Le llamaban Jeeg Robot”, una película que reventó las taquillas italianas en 2016 y que confiere una dimensión social y realista al tradicional film de superhéroes. Una propuesta plena de humor y acción donde se cuestiona el vínculo entre el hombre con súper poderes y la sociedad a la que está moralmente obligado a servir.

El sábado 2 se celebrará un programa doble coordinado con el Festival de Cine Africano de Tarifa donde se pondrá el acento en la situación que viven las mujeres en las sociedades subsaharianas. Para ello se han elegido dos títulos de este mismo año: “Felicitè” (que ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Berlín y el de Mejor Película en Tarifa) y “Mama Colonelle”. La sesión será presentada por la Fundación “Mujeres por África” que lleva años trabajando en programas de educación, apoyo y emponderamiento para las mujeres africanas y con cuyas representantes debatiremos sobre la situación de la mujer en el continente.

El domingo 3 la Muestra concluirá son la proyección del film alemán “El veredicto. Terror”, película insólita cuyo final vendrá decidido por los propios espectadores y que ilustra el caso de un piloto del ejército alemán acusado de homicidio al derribar un avión comercial con 164 pasajeros a bordo que, tras haber sido secuestrado por un grupo terrorista, amenazaba con estrellarse contra un estadio de fútbol repleto de espectadores. Tras escuchar los alegatos del fiscal, los abogados y el juez, el público deberá emitir el veredicto: ¿culpable o inocente?

Al margen de estas proyecciones, es necesario destacar dos películas que serán programadas en sesiones organizadas por ONG’s de nuestro municipio. El viernes 1 de diciembre, a las 18:00 h, la Asociación de la Comunidad Hispano-Palestina Jerusalén presentará en el Centro Joven “A tiro de piedra de la cárcel”, un documental sobre Raquel Castells los más de 7.000 niños palestinos que permanecen encarcelados por Israel. Por su parte, el domingo 3 de diciembre, también a las 18:00, Amnistía Internacional presentará la película “The Resurrection Club”. Nominado al Goya al mejor cortometraje documental, el film será presentado por sus directores Álvaro Corcuera y Guillermo Abril.

Proyecciones especiales: “Conoce a Víctor Gaviria”, en la Biblioteca Central
Inspirándose en un caso real, el realizador antioqueño explora las múltiples formas en las que se manifiesta la violencia de género en un entorno depauperado, hostil y violento. “La mujer del animal” narra la historia de Amparo, una joven que huyendo de un internado, acaba casándose con uno de los primos de su cuñado, un hampón apodado “El animal” que controla uno de los barrios más deprimidos de la ciudad de Medellín. Resignada ante una situación permanente de maltrato, una única ilusión mantiene vivo el ánimo de Amparo: lograr que su hija pueda huir de un entorno que las condena.

Además, con la idea de ofrecer al público de Sanse, un conocimiento exhaustivo de la obra pretérita de Víctor Gaviria, la Muestra de Cine y Derechos Humanos organizará dos proyecciones especiales previas a la visita del director colombiano en la Biblioteca Central del municipio. El lunes 27 de noviembre a las 18:00 se proyectará el largometraje “Sumas y restas” (2004) y el miércoles 29 de noviembre, también a las 18:00 “La vendedora de rosas” (1998), probablemente el largometraje más conocido de cuantos integran la filmografía de Víctor Gaviria.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...