El cambio climático podría causar 246.000 muertes por temperatura en Barcelona hasta 2099

-

Un estudio liderado por la London School of Hygiene & Tropical Medicine y la Estación Biológica de Doñana-CSIC revela que el cambio climático podría provocar más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura en Europa hasta finales de siglo, siendo la región mediterránea una de las más vulnerables.

Barcelona encabeza la lista de ciudades europeas más afectadas con una previsión de 246.000 fallecimientos, seguida por Madrid con 130.000 y Valencia con 67.500 muertes estimadas. La investigación, que analizó 854 ciudades europeas, indica que el 70% de estas muertes podrían evitarse con acciones inmediatas para reducir las emisiones de carbono.

Veronika Huber, investigadora de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, explica que la vulnerabilidad de España se debe principalmente a las altas tasas de calentamiento previstas para el Mediterráneo occidental, con aumentos de temperatura de hasta 5 grados en algunas ciudades españolas, en comparación con los 3 grados esperados en el norte de Europa.

Los investigadores destacan que las medidas de adaptación urbana, como el aumento de espacios verdes y la plantación de árboles, no serán suficientes por sí solas para contrarrestar los efectos del calentamiento global. El estudio enfatiza la necesidad urgente de implementar políticas de mitigación del cambio climático y reducción del uso de combustibles fósiles para proteger la salud de la población europea.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...