El Ayuntamiento y Airbus alcanzan un convenio para la realización de actividades en el Planetario

-

El Área de Cultura, Turismo y Deporte y la compañía Airbus han alcanzado hoy un convenio de colaboración para la realización de programas y actividades en el Planetario de Madrid. En virtud de este acuerdo, la empresa aeroespacial aportará una contribución económica máxima de 150.000 euros anuales durante toda la vigencia del convenio que está prevista por un periodo inicial de dos años, con posibilidad de prórroga.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, acompañada por la concejala de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, ha visitado esta mañana el Planetario de Madrid y ha rubricado el acuerdo con el coordinador de Airbus en España, Jesús Caro, en un acto que ha contado con la presencia de Pablo Álvarez, ingeniero aeroespacial español seleccionado recientemente como astronauta por la Agencia Espacial Europea (ESA).

El documento establece el compromiso de Airbus de patrocinar total o parcialmente las actividades y acciones que se acuerden por ambas partes entre las que destacan la producción o coproducción de nuevas películas fulldome para el Planetario de Madrid; la adquisición de los derechos o licencias para la proyección en este espacio de películas fulldome de producción externa, dirigidas tanto al público general como al escolar y que serán seleccionadas por Airbus en colaboración con el Planetario, y la realización de ponencias de científicos relevantes externos al Planetario, incluidas en los talleres de astrofísica o ciclos de conferencias, o fuera de ellos cuando se trate de comunicaciones imprevistas sobre noticias astronómicas de interés.

Asimismo, la compañía colaborará en la realización de actividades culturales como conciertos o actuaciones teatrales, observaciones públicas con telescopio; talleres infantiles, intergeneracionales, de verano, o la propuesta y eventual producción de exposiciones en las diferentes salas del Planetario.

Por su parte, el Ayuntamiento podrá poner a disposición de Airbus las instalaciones del Planetario para los actos que la compañía proponga realizar en el centro y que la comisión de seguimiento acepte, por considerar que van asociadas al objeto del convenio, tales como reuniones científicas o tecnológicas, congresos o similares.

 

Más de 7 millones de visitantes

El Planetario de Madrid, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha recibido en sus 36 años de existencia más de siete millones de visitantes presenciales en sus múltiples actividades: proyecciones, exposiciones, audiovisuales, cursos, conferencias, talleres y conciertos, así como cerca de 10 millones de espectadores en sus actividades de difusión online.

A lo largo de la ya dilatada historia del Planetario, se ha podido constatar el gran beneficio que supone la colaboración con otras entidades públicas y privadas, cuyos fines están relacionados con el conocimiento del espacio en todas sus vertientes, incluida la empresarial. De hecho, han sido varios los acuerdos que con diferentes entidades privadas se han establecido en el pasado con resultados muy fructíferos, en algunos casos materializados en convenios para la realización de actividades en el Planetario, el último de ellos con la Fundación La Caixa, que permitió la modernización y actualización de las instalaciones técnicas de la sala de proyección y de algunas salas expositivas.

ULTIMAS NOTICIAS

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...

Salamanca Tech Summit celebra su segunda edición del 25 al 27 de junio con expertos en IA y tecnología

El congreso Salamanca Tech Summit se celebrará en su segunda edición del 25 al 27 de junio, reuniendo a expertos nacionales en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización,...

Manuel Lucas García, primer español nombrado Secretario General del Consejo Europeo de la Orquídea

El curator del Orquidario de Estepona hace historia al convertirse en el primer representante español en ocupar este prestigioso cargo En un hito importante para la comunidad botánica española, Manuel...