El Ayuntamiento presenta alegaciones al proyecto de real decreto de autoconsumo eléctrico

-

El Ayuntamiento de Madrid, a través de su Área de Medio Ambiente y Movilidad, presentó alegaciones contra el proyecto de Real Decreto de Autoconsumo Eléctrico, que impide la consecución de los objetivos municipales y contradice las directrices establecidas por la Unión Europea en lo que a política energética se refiere. 

 

 

Las alegaciones, que la concejala Inés Sabanés presentó el pasado 24 de junio, responden a los retos y compromisos ambientales del Ayuntamiento: la calidad del aire, la lucha frente al cambio climático y la búsqueda de soluciones a la pobreza energética. Para ello «es imprescindible transformar el tradicional modelo energético, en el que la ciudad actúa como mero consumidor final de energía, hacía un escenario en el que la producción urbana a partir de fuentes renovables, la gestión inteligente y la eficiencia adquieran un papel relevante», asegura Sabanés. 

 

El proyecto de Real Decreto de Autoconsumo Eléctrico supone una barrera para el desarrollo de estas políticas municipales encaminadas a reducir la dependencia energética de la ciudad y fomentar la generación distribuida basada en fuentes de energía renovables, tal y como refleja el Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático-Horizonte 2020. Actualmente el 97,4 % de la energía consumida en la ciudad procede de fuentes externas y las energías renovables representan menos del 0,5 % del consumo total de la ciudad (Fuente: Balance energético de la ciudad 2012). 

 

Asimismo, es importante señalar que el Proyecto de Real Decreto de Autoconsumo Eléctrico no contempla de forma diferenciada las iniciativas impulsadas por la administración pública destinadas al aprovechamiento de recursos energéticos propios y renovables. El Ayuntamiento de Madrid ha realizado importantes inversiones para la valorización energética de residuos urbanos y el aprovechamiento del biogás de vertedero y de la digestión de lodos de depuración, contemplando otras fuentes renovables actualmente desaprovechadas, como el potencial energético de infraestructuras subterráneas urbanas. Ninguna de estas realidades y proyectos tendrá viabilidad con una regulación como la que refleja el texto.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...