El Ayuntamiento presenta alegaciones al proyecto de real decreto de autoconsumo eléctrico

-

El Ayuntamiento de Madrid, a través de su Área de Medio Ambiente y Movilidad, presentó alegaciones contra el proyecto de Real Decreto de Autoconsumo Eléctrico, que impide la consecución de los objetivos municipales y contradice las directrices establecidas por la Unión Europea en lo que a política energética se refiere. 

 

 

Las alegaciones, que la concejala Inés Sabanés presentó el pasado 24 de junio, responden a los retos y compromisos ambientales del Ayuntamiento: la calidad del aire, la lucha frente al cambio climático y la búsqueda de soluciones a la pobreza energética. Para ello «es imprescindible transformar el tradicional modelo energético, en el que la ciudad actúa como mero consumidor final de energía, hacía un escenario en el que la producción urbana a partir de fuentes renovables, la gestión inteligente y la eficiencia adquieran un papel relevante», asegura Sabanés. 

 

El proyecto de Real Decreto de Autoconsumo Eléctrico supone una barrera para el desarrollo de estas políticas municipales encaminadas a reducir la dependencia energética de la ciudad y fomentar la generación distribuida basada en fuentes de energía renovables, tal y como refleja el Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático-Horizonte 2020. Actualmente el 97,4 % de la energía consumida en la ciudad procede de fuentes externas y las energías renovables representan menos del 0,5 % del consumo total de la ciudad (Fuente: Balance energético de la ciudad 2012). 

 

Asimismo, es importante señalar que el Proyecto de Real Decreto de Autoconsumo Eléctrico no contempla de forma diferenciada las iniciativas impulsadas por la administración pública destinadas al aprovechamiento de recursos energéticos propios y renovables. El Ayuntamiento de Madrid ha realizado importantes inversiones para la valorización energética de residuos urbanos y el aprovechamiento del biogás de vertedero y de la digestión de lodos de depuración, contemplando otras fuentes renovables actualmente desaprovechadas, como el potencial energético de infraestructuras subterráneas urbanas. Ninguna de estas realidades y proyectos tendrá viabilidad con una regulación como la que refleja el texto.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...