Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Ayuntamiento organizará dos encuentros de expertos para tratar la conservación del Templo de Debod | DMadrid El Ayuntamiento organizará dos encuentros de expertos para tratar la conservación del Templo de Debod

El Ayuntamiento organizará dos encuentros de expertos para tratar la conservación del Templo de Debod

-

El Ayuntamiento de Madrid acometió en 2022 un trabajo de monitorización en el Templo de Debod, a través de un Plan de Conservación Preventiva, que se va a ir actualizando de manera periódica. Este plan propone y permite realizar un seguimiento más continuado del bien para que las posibles alteraciones puedan corregirse en el momento con pequeñas intervenciones de mantenimiento, sin que lleguen a suponer un riesgo inminente para la pervivencia del edificio. Un concepto que supone un mejor conocimiento del bien, a la vez que facilita el trabajo de los gestores y reporta un importante ahorro económico.

 

Los resultados obtenidos han sido remitidos a las principales instituciones del país vinculadas a la conservación de bienes culturales como son: la Real Academia de San Fernando, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, diversas universidades, el Museo Arqueológico Nacional o el Instituto del Patrimonio de España. El objetivo era contar con su colaboración y poder debatir en torno al tratamiento que el templo requiere, en un estudio que se amplíe al ámbito internacional, con el objetivo de abordar con criterio y rigurosidad científica la toma eventual de decisiones de envergadura. Algunas de estas instituciones han pedido más tiempo para elaborar sus informes y el Ayuntamiento se lo ha concedido, consciente de la trascendencia de la futura decisión que haya que tomar sobre el monumento.

 

Encuentros de expertos en 2023 y 2024

Durante la Comisión Permanente Ordinaria de Cultura, Turismo y Deporte, se ha anunciado que el primer encuentro nacional de expertos para analizar las distintas posibilidades y lograr la mejor conservación del monumento tendrá lugar en octubre de 2023. De esta manera, durante un año completo se habrá comprobado la puesta en práctica del sistema de monitorización y de seguimiento del templo.

 

Posteriormente, “una vez que se preparen las conclusiones de ese encuentro, se convocará una reunión internacional durante el primer semestre de 2024 para compartir con expertos europeos, egipcios y americanos nuestras conclusiones y analizar las posibilidades de cubrir o no el templo, en función de su estado de conservación”, ha explicado la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy. “De esta valoración, emanará una solución consensuada para garantizar la preservación del templo”, ha afirmado la delegada.

 

El monumento más antiguo de Madrid

La ciudad de Madrid ostenta el honor de albergar uno de los pocos edificios faraónicos completos que pueden verse fuera de Egipto y, por este motivo, para el Ayuntamiento es una obligación y una gran responsabilidad asegurar su mejor conservación. El Templo de Debod fue inaugurado en su actual ubicación el 20 de julio de 1972, hace ya más de 50 años, y para garantizar su buen estado, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un Plan de Conservación Preventiva del Templo en permanente actualización.

 

El Templo de Debod fue donado por la República Egipcia a España en 1968 en agradecimiento por la ayuda al salvamento de los templos de Abu Simbel, en el marco de la Campaña de Salvamento de los Monumentos de Nubia. El Ayuntamiento de Madrid mostró su interés para que fuera instalado en la ciudad, haciéndose cargo de los costes de desmantelamiento, almacenaje en Elefantina y el posterior traslado a España, así como de su restauración y reconstrucción

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

Ciudad Real acoge el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe con más de 350 profesionales educativos

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge desde hoy el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convierte a Ciudad Real en...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....