El Ayuntamiento incentivará el cambio del parque móvil con tecnologías más limpias

-

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles una batería de medidas para promover la renovación del parque móvil con tecnologías más limpias, con especial incidencia en los trabajadores autónomos, y la instalación de puntos de recarga eléctrica en comunidades de propietarios o comercios. El objetivo es facilitar una movilidad baja en emisiones, en la que se centra el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.

La proposición, del Grupo Municipal Socialista, ha sido apoyada por Ahora Madrid, PP y, en algunos puntos, también por Ciudadanos. En ella, se recoge la puesta en marcha de un plan municipal para subvencionar durante 2018 y 2019 la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos por parte de las comunidades de propietarios, establecimientos comerciales e instituciones, dotado con 5 millones de euros.

Además, se pondrá en marcha un plan municipal de subvenciones para la sustitución de vehículos comerciales e industriales sin distintivo ambiental de la DGT por vehículos Cero o ECO. También habrá una bonificación del 75 por ciento en la cuota del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en los ejercicios 2018 y 2019 para quienes cambien sus vehículos sin distintivo ambiental de la DGT, a vehículos de la categoría C, con excepción de los diésel.

Incentivos excepto para vehículos diésel
Asimismo, habrá más incentivos en la zona SER para los vehículos menos contaminantes. El Ayuntamiento establecerá una exención en la tasa del SER en 2018 y 2019 para los ciudadanos que cambien sus vehículos sin distintivo ambiental por otro con categoría ECO. Además, habrá una bonificación del 50% en el SER a quienes cambien su vehículo sin distintivo por otro con categoría C, excluidos los diésel.

Por otra parte, el Pleno ha aprobado instar al Gobierno estatal a poner en marcha “a la menor brevedad posible” un Plan PIVE 9, con criterios medioambientales y tratamiento preferente a trabajadores autónomos, microempresas y pymes; así como a la Comunidad de Madrid para la puesta en marcha con carácter urgente el PIVCEM (Plan de Incentivos a cambios de vehículos comerciales y de servicio para autónomos y pymes) y aumentar la dotación prevista por el mismo.

El Plan A incluye 30 medidas, algunas de cuales supondrán limitaciones de aparcamiento y circulación de forma progresiva. En concreto, a partir de 2020 los vehículos no etiquetados con el distintivo ambiental de la DGT no podrán estacionar en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) y a partir de 2025 se limitará su circulación en todo el término municipal. Además, los vehículos con actividad comercial y de distribución urbana, comenzarán a ver el acceso restringido al Área Central Cero Emisiones a partir de 2019.

ULTIMAS NOTICIAS

American Primeval una apuesta cruda para recordar cómo era el viejo Oeste

La última propuesta de Netflix para el género western llega con un sello distintivo: la violencia descarnada como vehículo narrativo. "American Primeval", ha sido estrenada recientemenete, no solo representa...

Cuatro instituciones crean el primer observatorio andaluz de emergencias en Málaga

La Diputación de Málaga, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía firmaron este lunes un convenio para establecer el Observatorio de las Emergencias (Oemerg) en...

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...