El Ayuntamiento impulsa la recuperación de las abejas en la ciudad gracias al convenio suscrito por con la Asociación Apicultura y Biodiversidad

-

El Ayuntamiento de Leganés sigue apostando por conservar, recuperar e impulsar las abejas en la ciudad. Para ello ha firmado un convenio de cuatro años con la Asociación Apicultura y Biodiversidad de la ciudad que ofrecerá asesoramiento a los trabajadores municipales en tareas relacionadas con el mantenimiento de las colmenas del apiario municipal y apoyará su mantenimiento. Gracias a este acuerdo el Centro municipal de Recuperación de Enjambres de Leganés también continuará mejorando y creciendo.

El director general de Sostenibilidad y Servicios a la Ciudad, Javier Márquez; y el presidente de esta asociación, Miguel Ángel Muñoz, firmaron este acuerdo que permitirá poner en marcha acciones e iniciativas conjuntas para seguir avanzando este proyecto pionero que permite la recuperación y acogida de los enjambres de abejas que se recogen en Leganés. 

Proyecto con fines didácticos desde esta entidad y con la participación de los Bomberos y la Delegación de Sostenibilidad

Técnicos de la Concejalía de Sostenibilidad, Bomberos de Leganés y miembros de esta asociación desarrollarán habitualmente actuaciones para impulsar el voluntariado y la participación ciudadana mediante visitas guiadas o talleres y además se desarrollarán acciones formativas para la iniciación a la apicultura.

De esta forma, esta entidad colaborará en el seguimiento y control de las colmenas, asesorará en la aplicación de tratamientos para mantener las colmenas en perfecto estado sanitario y apoyará en la gestión de los productos generados como miel, cera o enjambres sobrantes. 

Los Bomberos de Leganés desarrollan un importante papel en la conservación de las abejas de la ciudad y para ello este cuerpo cuenta con un grupo especializado dotado de un vehículo adaptado para la recuperación de enjambres y su posterior traslado al apiario municipal.

La desaparición de las abejas sería catastrófica para el ecosistema

Las abejas juegan un papel fundamental gracias a la labor de polinización que realizan, participando de forma muy importante en la reproducción de muchas plantas y especies vegetales. La desaparición de las abejas sería catastrófica para el ecosistema.

La polinización es clave en el ciclo de vida de las plantas con flor. El polen se queda adherido a los pelos de las abejas y cuando visitan una flor lo transfieren. Una sola colonia puede fertilizar millones de flores en un día y se calcula que un tercio de la producción de los alimentos que se consumen depende del trabajo de las abejas, como las manzanas o el cultivo que nutre el granado.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...