El Ayuntamiento forma a profesionales para proteger el patrimonio de la ciudad

-

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal Javier Galán, han entregado este mediodía en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá, los diplomas del I curso “La Protección del Patrimonio Histórico en Alcalá de Henares”.
Se trata de un curso dirigido a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (Bomberos, Policía, Forestales, Protección Civil), así como a especialistas en Patrimonio Histórico (Arquitectos, Gestores) y a personal municipal en contacto con el Patrimonio Histórico (Infraestructuras, Medio Ambiente, Parque Municipal de Servicios).

El casco histórico de Alcalá conserva un importante legado, que fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial en 1998. Todo este legado cuenta con abundante legislación para su protección, sobre todo la ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español, la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid; y en el ámbito local la el Plan General de Ordenación Urbana de 1991 y el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de 1998.

Además, algunos bienes en particular cuentan con distintos grados de protección, Complutum o el Casco Histórico están declarados Bien de Interés Cultural conforme a las Ley de Patrimonio Histórico, otros muchos son Bien de Interés Patrimonial en el mismo ámbito jurídico, y una gran cantidad de bienes y espacios se encuentran protegidos en distintos grados por el PGOU o por el Plan Especial del Casco Histórico.

Todos estos aspectos legales que establecen el marco de protección son poco conocidos, y su dispersión al no existir un único cuerpo normativo que aglutine los hace de difícil acceso y comprensión.

El objetivo de este curso ha sido dar a conocer con una visión unitaria todos estos aspectos relacionados con la protección, explicando las amenazas de estos bienes.
El alcalde ha mostrado su satisfacción al término de la entrega de los diplomas porque “los profesionales que habéis asistido al curso –ha afirmado- contáis ahora con conocimientos suficientes para reconocer los bienes que integran nuestro patrimonio y su grado de protección, pudiendo aplicar por tanto las acciones preventivas destinadas a su salvaguarda o en su caso los mecanismos que permiten impulsar acciones de restablecimiento de la legalidad”.

Los profesores que han impartido el curso han sido: Javier Sánchez Maqueda, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y Sebastián Rascón Marqués, Cristóbal Vallhonrat Anduíza, Alberto Moreno Peral., J. Vicente Pérez Palomar, Vicente Sánchez Moltó y Antonio Echegaray Fdez-Terán, todos ellos personal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

ULTIMAS NOTICIAS

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...

Salamanca Tech Summit celebra su segunda edición del 25 al 27 de junio con expertos en IA y tecnología

El congreso Salamanca Tech Summit se celebrará en su segunda edición del 25 al 27 de junio, reuniendo a expertos nacionales en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización,...

Manuel Lucas García, primer español nombrado Secretario General del Consejo Europeo de la Orquídea

El curator del Orquidario de Estepona hace historia al convertirse en el primer representante español en ocupar este prestigioso cargo En un hito importante para la comunidad botánica española, Manuel...