Finaliza la restauración de la portada barroca del Museo de Historia con una inversión de 175.000 euros

-

El Ayuntamiento de Madrid ha culminado la restauración de la portada principal del Museo de Historia de Madrid tras una intervención desarrollada entre abril y octubre con una inversión municipal de casi 175.000 euros. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, visitó esta tarde el museo tras la finalización de los trabajos.

La portada fue diseñada por el arquitecto Pedro de Ribera y construida entre 1721 y 1726, principalmente en granito y dolomía con presencia de elementos metálicos dedicados a la figura de San Fernando. Considerada uno de los grandes ejemplos del barroco madrileño, preside el antiguo Hospicio del Ave María y San Fernando, actual sede del museo.

El edificio fue declarado Monumento Artístico Nacional en 1919, adquiriendo la categoría de Bien de Interés Cultural. Las intervenciones anteriores aplicaron en ocasiones técnicas poco compatibles con los materiales originales, lo que junto al paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas derivó en un deterioro progresivo. Entre las patologías detectadas se encontraban microfisuras, pérdidas de material, deplacaciones, morteros de elevada dureza, alteración cromática y restos de ceras microcristalinas que provocaban manchas.

Los trabajos han sido ejecutados por un equipo multidisciplinar formado por conservadores-restauradores, petrólogos, arquitectos, arquitectos técnicos e historiadores. Las labores incluyeron el saneado de zonas deterioradas, limpieza superficial y mecánica mediante microproyección, y consolidación de áreas disgregadas. Se retiraron morteros degradados para su reposición y se eliminaron recrecidos de intervenciones anteriores que distorsionaban la lectura de la portada.

Las rejas y elementos metálicos se protegieron frente a la corrosión y se aseguraron los que presentaban riesgo de desprendimiento. Se aplicó un hidrofugante sobre toda la superficie para protegerla de los efectos del agua. La intervención se completó con la ampliación de la línea de vida en la cubierta del museo para facilitar futuras labores de revisión y mantenimiento, y se instalaron sistemas para evitar el posado de aves.

El programa de visitas Abierto por restauración permitió a más de 4.500 personas acceder directamente a la obra entre mayo y septiembre de 2025.

ULTIMAS NOTICIAS

Rehabilitados dos viales emblemáticos del Retiro

El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado los trabajos de rehabilitación del firme en los jardines del Buen Retiro, actuación que renueva el paseo de Venezuela y el de Fernán...

La nueva biblioteca municipal de Montecarmelo se llamará Carmen Martín Gaite y abrirá en 2026

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy asignar el nombre de Carmen Martín Gaite a la nueva biblioteca que abrirá sus puertas en Montecarmelo el próximo...

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de...

Espacio Abierto presenta en noviembre dos estrenos teatrales y colabora con el festival elPetit

Espacio Abierto, el centro cultural para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, colabora con elPetit, el Festival Internacional de Artes para la...

José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

La Galería Distrito 001 de Madrid acoge, del 6 de noviembre al 10 de diciembre, la exposición Fuego y Silencio, donde el artista José Manuel Ciria muestra su universo...

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...