El Ayuntamiento de Madrid continúa con la mejora de la eficiencia energética de sus equipamientos y edificios

-

El Ayuntamiento de Madrid, en su apuesta por la sostenibilidad y de acuerdo a las líneas estratégicas de mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático recogidas en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, ha autorizado hoy el contrato para el suministro e instalación de equipos para mejorar la eficiencia energética de sus equipamientos y reducir el consumo energético, según ha informado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, tras la reunión de la Junta de Gobierno.

Este servicio, de 2,1 millones de euros (2.132.100), se incluye en el Acuerdo Marco de Servicios Energéticos en Instalaciones del Ayuntamiento de Madrid de 18,9 millones de euros (18.966.950, sin IVA), que está compuesto por cuatro lotes.

Las actuaciones en particular incluyen la instalación de elementos del sistema de iluminación interior y exterior de tecnología más eficiente en sustitución de los existentes en varios centros municipales como cuadros eléctricos, contadores, cableado, instalaciones eléctricas, servicio de reparación y mantenimiento, etc. Dichos trabajos se realizarán en un plazo de 138 días y serán ejecutados por la mercantil Acciona Facility Services S.A.

Con este acuerdo marco se pretende tener un conocimiento de la situación energética de la edificación o instalación; identificar las medidas para reducir el consumo de la energía; obtener la máxima eficiencia en equipos, sistemas e instalaciones, etc. El contrato impulsado hoy por la Junta de Gobierno se incluye dentro del lote 1 (Consultoría Energética). El resto de lotes se diferencian por los siguientes encabezados: Estudios de sistemas de energías renovables (lote 2); Consultoría, dirigido a la implantación y mantenimiento de sistemas de gestión energética bajo la norma ISO 50001 (lote 3) y Medidas y verificación de ahorros (lote 4).

Objetivo, que el 30 % de la electricidad proceda de fuentes renovables
Uno de los objetivos que se ha marcado el Ayuntamiento para 2030 es que el 30 % del gasto en electricidad de los edificios municipales provenga de sistemas renovables de autoconsumo.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, va a realizar durante este año más de 40 estudios de viabilidad técnica y económica para identificar los modelos de consumo energético actuales de centros deportivos, bibliotecas, centros culturales, centros de mayores y edificios de protección civil. De esta manera, se podrán calcular los beneficios de implantar instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo y solar térmica, así como la realización de los anteproyectos que definan las características técnicas de las infraestructuras necesarias para la ejecución de las instalaciones renovables.

Un plan para para vivir y trabajar mejor
Ahorro energético es también ahorro económico, menor huella ambiental y, por tanto, mejor entorno. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Ciudad de Madrid, presentado por el alcalde el pasado mes de junio, persigue convertir a Madrid en el mejor lugar para vivir y trabajar en 2030.

Se estructura en diez líneas de actuación, que comprenden 105 inversiones, con el objeto de dar respuesta a los retos de transformación que afronta la ciudad para cada uno de los seis pilares que conforman el ámbito del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Además, se ha evaluado la incidencia sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Agenda 2030, asegurando con ello que Madrid se convertirá en una ciudad renovable y eficiente en servicios públicos municipales a través de la integración de energías renovables, equipamiento y gestión energética eficiente.

ULTIMAS NOTICIAS

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...