El Ayuntamiento de Madrid concederá el título de Hijo Adoptivo a Benito Pérez Galdós

-

Los grupos municipales han dado luz verde en la Comisión Permanente de Cultura, Turismo y Deporte, celebrada hoy, a la propuesta promovida por el Área de Cultura, en nombre de diferentes asociaciones de expertos y aficionados de su obra, para otorgar el título de Hijo Adoptivo de Madrid al escritor Benito Pérez Galdós.

Aunque Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria, residió durante casi seis décadas en Madrid y convirtió a sus calles y plazas en un personaje literario más. Además, el autor simboliza muy bien el alma de la ciudad, que acoge a todo el que llega haciéndole sentir que es madrileño. Por estas razones, el Ayuntamiento considera que al otorgar este reconocimiento al autor de Fortunata y Jacinta, Madrid saldará la deuda pendiente que tiene con su gran cronista. Para ello, se elevará esta propuesta al pleno del Ayuntamiento.

Solicitada por las asociaciones de expertos y aficionados a la vida y obra de Galdós, la iniciativa que promueve la delegada de Cultura fue presentada en el registro del Ayuntamiento por Eduardo Javier Valero, vicepresidente de la Asociación Cultural Verdeviento, en representación de decenas de asociaciones, entre ellas la Asociación Internacional de Galdosistas con sede en Indianápolis, y de centenares de ciudadanos anónimos.

Nuevas distinciones
La normativa municipal establece que no se pueden otorgar nuevas distinciones de este tipo mientras vivan seis personas que ya han sido distinguidas con este título. Actualmente, son hijos adoptivos de Madrid el rey Juan Carlos I, Simeón II de Bulgaria, Mario Vargas llosa, Rafael Nadal, Pedro Almodóvar y Raphael.

Sin embargo, desde el Área que dirige Levy se ha defendido que en la figura de Benito Pérez Galdós concurren no solo las cualidades y méritos que le hacen acreedor de esta distinción, sino también las excepcionales circunstancias que permiten la ampliación del número máximo de personas a las que pueden concederse.

La primera circunstancia es que Benito Pérez Galdós es considerado uno de los mejores novelistas en castellano, maestro del realismo y del naturalismo del siglo XIX y está tan vinculado a Madrid que se ha acuñado el término ‘Madrid galdosiano’ en referencia al conjunto de escenarios geográficos, históricos y sociológicos que en su obra representan a la ciudad y a los habitantes del pueblo de Madrid.

La segunda es que el 4 de enero de 2020 se cumple el centenario de su fallecimiento en Madrid por lo que, según el Área de Cultura, la concesión de esta distinción en este momento ya no es solo necesaria y obligada sino también especialmente oportuna. En este sentido, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha pedido también la colaboración de los grupos políticos con el programa cultural que el Área de Cultura está preparando para desarrollar durante todo el año 2020 con motivo de ese aniversario.

ULTIMAS NOTICIAS

Los Cazacracks visitan más de 30 centros educativos de Madrid en su tercera edición

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha la tercera edición de Los Cazacracks, la iniciativa de Madrid in Game que recorre más de una treintena de colegios e institutos...

Madrid rehabilitará 80.000 viviendas antes de 2030 con la Agenda Descarboniza 2050

El Ayuntamiento de Madrid presenta la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que establece el camino hacia una ciudad climáticamente neutra en el horizonte de 2050. El plan...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

La Escuela de Educación Vial ‘Pedro Ramos’ abre el último domingo de cada mes

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes abre la Escuela de Educación Vial 'Pedro Ramos' el último domingo de cada mes desde el 26 de octubre. La concejalía...

Eclipse regresa a Matadero del 28 de octubre al 9 de noviembre

Nave 10 Matadero presenta Eclipse del 28 de octubre al 9 de noviembre, el espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez. La obra parte del descubrimiento en 2018 de...