El Ayuntamiento de Madrid autoriza el convenio para la implantación del Bus-VAO en la A-2

-

La Junta de Gobierno ha autorizado el convenio para la construcción de un carril Bus-VAO, en ambos sentidos, en la autovía de Zaragoza (A-2), según ha informado hoy la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. Este acuerdo debe de ser ratificado por la Administración General del Estado y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid antes de que finalice el año.

La obra cuenta con un presupuesto de 13 millones de euros que serán abonados a partes iguales entre los cuatro firmantes: el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento, el Ministerio del Interior y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Cada uno de ellos aportará 3,25 millones de euros. 

Esta obra se ejecutará en tres fases para provocar las menores afectaciones al tráfico y se prevé una duración de cuatro meses. Se comenzarán los trabajos, previsiblemente, a principios de 2020.

El nuevo carril Bus-VAO funcionará en ambos sentidos de la A-2, incorporando el nuevo carril en el centro de la calzada. Las actuaciones de la fase I y II se centrarán en el sentido entrada a Madrid y la fase III en el de salida. 

En ambos casos, la solución consiste en reservar para autobuses y Vehículos de Alta Ocupación (VAO) –mínimo dos ocupantes– el carril izquierdo de la calzada de la A-2, estableciendo en el caso del carril de entrada un número reducido de puntos de embarque para que los autobuses y VAO que accedan al mismo se mantengan dentro de él hasta el extremo final en Madrid. En el caso del carril de salida, se establecerán igualmente unos puntos concretos de embarque y desembarque para estos vehículos.

 

Gestión inteligente de la carretera 

La adaptación de los carriles izquierdos como Bus-VAO se apoyará principalmente en actuaciones en materia de señalización horizontal y vertical; identificación del carril reservado mediante la colocación de balizas luminosas en la separación del carril central y el izquierdo; Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS); cámaras y aforadores, entre otros elementos que dan vida a la denominada ‘gestión inteligente de la carretera’. También se incorporarán paneles de información variable, lectores de matrícula y detectores. 

En el carril de entrada se proyectan los elementos e instalaciones para la implantación de esta mejora en la accesibilidad desde un primer embarque en el nudo con la M-300, km 23,5, hasta pasado el enlace de la A-2 con la M-30, km 4,2. 

En el carril de salida, el primer embarque se situará en el km 6,1 hasta el km 14,9, permitiendo así el desembarque a la altura de la salida que enlaza con la A-2, con la M-115 y la M-45/M-50.

114.000 vehículos diarios 

La autovía A-2 soporta una importante congestión circulatoria, provocada por el considerable número de vehículos que la utilizan diariamente. La Intensidad Media Diaria (IMD) en esta vía registra 114.000 vehículos. De los 4.500 vehículos que circulan en hora punta, se estima que 1.500 se dirigen a Avenida de América y el  53 % de esta cifra, se estima que llegarán a este destino en el Bus-VAO.

Esta vía es, por tanto, adecuada para poner en servicio un carril reservado para autobuses de transporte público y VAO con el objetivo de aumentar la velocidad comercial del transporte público y promover el uso sostenible del vehículo privado, cuya experiencia pueda trasladarse después a otras vías. 

Artículo anterior
La Sala 1 del Centro Cultural Villa de Móstoles acoge, del 11 al 29 de octubre, la exposición “Juegos artificiales. Arte juguetón, jugable y juguete”, de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. Tal como adelanta el subtitulo de la exposición: Arte juguetón, jugable y juguete; la exposición acerca el arte contemporáneo como una forma de hacer desde estas tres miradas. Con lo juguetón: probando cosas, volviendo atrás, no teniendo objetivos prefijados, enredando, enlazando, mutando. Lo jugable lo apreciamos desde el punto de vista del espectador/a y el de el/la artista. El primero es quien interactúa y acepta instrucciones para hacer o participar en proyectos. Mientras que el/la artista, desde la práctica, diseña juegos, propone instrucciones, plantea reglas o modos de saltárselas. Finalmente, la muestra acerca al arte juguete cuando permite y requiere que juguemos con la obra. Pepe Murciego, comisario de la muestra, explica que en la exposición conviven diferentes formatos o disciplinas artísticas como la escultura, en la obra de Mateo Maté; la pintura potencialmente interactiva, en la obra de Eugenio Ampudia; la pequeña escultura o juguete artístico, en las piezas de Paula Blower, Fernando Sánchez Castillo, David Crespo y Jonathan Notario; las pequeñas instalaciones, en los trabajos de Miguel Ángel Moreno Carretero, Almudena Lobera y Julio Adán; y los juegos de mesa con pinturas o dibujos, en las creaciones artísticas de Julio Falagán, Diego del Pozo, entre otras. Visitas escolares y para familias La exposición se complementa con visitas-taller para Centros Educativos, visitas-taller para familias y visitas para adultos.
Artículo siguiente

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...