El Ayuntamiento consumirá energía de origen 100% renovable de empresas socialmente responsables

-

Cero emisiones CO2 y cero residuos radioactivos, así es el nuevo contrato de suministro de energía eléctrica para todos los edificios municipales y equipamientos del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos. Dividido en cuatro lotes por un importe total de 82 millones de euros, el acuerdo va a marcar un hito en la metrópoli y supone un cambio trascendental en las políticas económicas y medioambientales del Consistorio. Por primera vez, las empresas que van a suministrar la electricidad solo comercializan energía de origen 100% renovable, lo que garantiza que las emisiones CO2 y que la generación de residuos radioactivos son nulas.

De esta forma –ha constatado el delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño–, “cuidamos el medio ambiente y generamos un entorno empresarial y social que favorece los objetivos del Plan A del Aire y Cambio Climático de la Ciudad de Madrid en el marco con los compromisos internacionales como la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático”.

García Castaño se ha reunido hoy con los responsables de Holaluz, la compañía que ha resultado adjudicataria de tres de los cuatro lotes. Para el delegado, empresas como esta, “comprometidas con el impacto social y medioambiental, propician dicho entorno empresarial  y favorecen un crecimiento inclusivo, inteligente y sostenible, por el que ha apostado el Ayuntamiento”. 

Además, Holaluz es la primera eléctrica europea que cuenta desde febrero pasado con el distintivo de empresa B Corp, un sello que reconoce a las empresas con valores y compromisos sociales y ambientales. Se trata de un movimiento global extendido en 50 países y con más de 2.400 empresas acreditadas. Las B Corp van más allá del objetivo de generar ganancias económicas e innovan para maximizar su impacto positivo en los empleados, en las comunidades que sirven y en el medio ambiente.

“Esta es la comunidad empresarial que queremos fortalecer para construir un Madrid en el que las compañías contribuyan a forjar un consumo consciente transformador y actúen generando un impacto social positivo para la ciudadanía”, ha trasmitido García Castaño.

Concretamente, Holaluz ha ganado los lotes 1 (suministro a los Organismos Autónomos del Ayuntamiento), 3 (Ayuntamiento baja tensión) y 4 (el de pobreza energética, para suministrar a edificios municipales asesoramiento a personas en situación de vulnerabilidad). La empresa Nexus realizó la mejor oferta para el lote 2 (Ayuntamiento alta tensión). Ambas presentaron las ofertas más económicas y han cumplido los objetivos máximos incluidos en el contrato.  

El acuerdo marco contempla el cumplimiento de diferentes objetivos medioambientales y sociales, entre los que sobresale la incorporación como criterio de solvencia técnica que las empresas que se presentaran al proceso tenían que contar con la certificación emitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de que solo comercializaran energía de origen 100% renovable. Un criterio avalado por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, que el pasado abril desestimaba los recursos presentados por Gas Natural, Endesa e Iberdrola y daba la razón al Ayuntamiento. 

El contrato también tiene impacto positivo al mejorar el acceso de las pymes a la contratación municipal de energía, presta particular atención a las personas en situación de pobreza energética, e incorpora como criterio de adjudicación la alfabetización energética a través de jornadas de formación tanto para empleados municipales como para ciudadanos, sobre eficiencia energética y energías renovables.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad