El Ayuntamiento aprueba el Plan de Inspecciones y Actividades Programadas en materia de Salud Pública (PIAP) para este año

-

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy el Plan de Inspecciones y Actividades programadas en materia de Salud Pública (PIAP) para este año, que sistematiza las actividades de control oficial e inspección sanitaria relacionadas con la seguridad alimentaria, los establecimientos cuya actividad tiene incidencia en la salud pública y los centros dedicados a la salud y protección animal, según ha informado la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz.

El plan constituye la base para que los servicios municipales de inspección sanitaria de las 21 juntas municipales de distrito y del organismo autónomo Madrid Salud efectúen los controles oficiales de forma regular y proporcional al riesgo asociado a las actividades de los distintos sectores, todo ello sin perjuicio de las actuaciones que se deban llevar a cabo al margen de la planificación ante la sospecha de incumplimiento, denuncia y reclamación o por otras razones que los servicios de inspección estimen oportunas.

Se parte de un planteamiento global e integrado que viene a ordenar las actuaciones municipales de control oficial e inspección en estas materias y sectores para asegurar que se realicen con la máxima calidad técnica y funcional, así como con la homogeneidad y coordinación entre todos los servicios de inspección.

El Plan de Inspecciones y Actividades programadas en materia de Salud Pública tiene como principales objetivos garantizar las condiciones sanitarias de los establecimientos de la ciudad en materia de salud pública; servir de base para que los servicios municipales de inspección sanitaria de las juntas de distrito y de Madrid Salud efectúen los controles oficiales de forma regular, coordinada y proporcional al riesgo asociado a las actividades y asegurar que esos controles se realicen con la máxima calidad técnica y funcional, y, por último, ser el instrumento para la mejora continua de la actividad de inspección y control oficial.

El plan, que forma parte de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en la ciudad (objetivo 3, Salud y Bienestar), ha sido elaborado por el organismo autónomo Madrid Salud en el marco de sus competencias y será ejecutado por todos los servicios de inspección sanitaria municipales.

Inspecciones y tomas de muestras previstas

Durante este año, está previsto realizar un total de 18.850 actuaciones e inspecciones de control oficial en materia de salud pública, así como tomar 5.000 muestras de alimentos, aguas de consumo humano y aguas recreativas.

 

En 2021, el último año con los datos cerrados, el organismo municipal Madrid Salud llevó a cabo un total de 16.260 inspecciones en locales de restauración y comercios para prevenir y controlar los riesgos alimentarios en la ciudad. Además, proporcionó una respuesta rápida y eficaz ante las 232 emergencias alimentarias con un tiempo medio de respuesta de 49 minutos. En cuanto a los 243 expedientes sancionadores relacionados con la seguridad alimentaria, todos se resolvieron en plazo, 79 de ellos incluyendo la adopción de medidas cautelares.

Programas del PIAP

Entre los programas del PIAP, destacan el relativo a valoración nutricional de los menús escolares, que tiene como propósito promover una alimentación saludable y sostenible entre niños y adolescentes en colegios y escuelas infantiles.

Las actuaciones en materia de control oficial de alimentos se desarrollarán en establecimientos de elaboración, venta y servicio de alimentos y bebidas como restaurantes, bares, cafeterías, comedores escolares, de empresas y similares, establecimientos de comercio minorista de la alimentación, establecimientos mayoristas de la unidad alimentaria de Mercamadrid y transporte de alimentos.

Por lo que respecta a los establecimientos con incidencia en salud pública, son objetivo de vigilancia y control los centros de estética, peluquerías y gimnasios, escuelas infantiles, centros de cuidado y recreo infantil, piscinas, balnearios y spas urbanos, centros de tatuaje, micropigmentación y piercing, centros de bronceado e instalaciones de riesgo de proliferación de legionela. Asimismo, se contempla el muestreo de calidad de aguas recreativas y de instalaciones de riesgo de legionelosis.

En materia de salud y protección animal, para garantizar la salud pública y la salud y el bienestar de los animales, se verificarán las condiciones de los establecimientos de venta de animales de compañía, centros veterinarios, centros de tratamiento higiénico de animales, residencias, centros de cuidado, escuelas de adiestramiento de animales de compañía y centros ecuestres con fines de ocio o deportivo.

Finalmente, se va a seguir comprobando la implementación de las medidas preventivas aún vigentes para hacer frente al SARS-CoV-2, continuando con el programa específico de verificación de las medidas de contención y prevención en aquellas actividades que acogen a los colectivos más vulnerables.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad