El 84% de las empresas extranjeras instaladas en Andalucía aumentará o mantendrá sus plantillas en 2014

-

Las perspectivas de inversión y empleo de las empresas extranjeras para 2014 son positivas, según se desprende del Barómetro del Clima de Negocios en Andalucía 2013 realizado conjuntamente por Invest in Spain, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y el International Center for Competitiveness (ICC) del IESE. Concretamente, un 84% de empresas tienen previsto aumentar o mantener sus plantillas durante 2014. Además, disminuye el porcentaje de firmas que tiene previsto recortar sus plantillas el año próximo, y la mayor parte de ellas reducirá menos del 25% de la plantilla.

 

El 80% de las empresas encuestadas tienen previsto aumentar o mantener sus inversiones el año próximo y de las empresas que tienen previsto reducir sus inversiones, la  mayoría lo hará en menos del 50%. También destaca el incremento del porcentaje de sociedades que tienen previsto incrementar su facturación pasando de 38% a 44%.

El barómetro es el fruto de una encuesta realizada a empresas extranjeras que operan en Andalucía sobre cuatro grandes temas: Panorama General en Andalucía, Costes, Infraestructuras y Recursos y Calidad de Vida. Según las empresas participantes, la valoración del entorno de negocios en Andalucía prácticamente se mantiene con respecto a la del año pasado, aunque ha sufrido un ligero descenso, que debe enmarcarse en el entorno de crisis económica a nivel nacional e internacional.

Al igual que en la pasada edición del Barómetro, los inversores extranjeros consideran que las áreas más valoradas de Andalucía son las relativas a infraestructuras, capital humano y calidad de vida. Asimismo, el estudio pone de manifiesto que las áreas con menores valoraciones son las de costes (destacando la electricidad), del mismo modo que el ejercicio anterior, y la de entorno regulatorio, que sufre un deterioro considerable respecto el 2012, si bien hay que señalar que los aspectos recogidos en este último apartado son de carácter nacional en su mayor parte.

La opinión de los inversores ha permitido detectar aquellas áreas sobre las que consideran que se debe seguir trabajando, entre las que destaca la de capital humano, en la que, pese a las positivas valoraciones, se observan algunos desequilibrios relevantes, por ejemplo, en lo relativo al dominio de idiomas o la aceptación de responsabilidades y objetivos.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Bankinter lanzan un recorrido accesible para personas sordas que muestra las principales obras de la colección

Pedro Guerrero, presidente de Bankinter, y Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, han rubricado hoy un acuerdo por el que se lanza un nuevo recorrido accesible para...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad