El 15% de las personas con trabajo se gana el sueldo en una empresa industrial

-

El Área de Estrategias Sectoriales de CCOO de Industria ha trabajado este verano para tener listo en septiembre un informe que facilitará la actividad sindical. Confirma que las economías desarrolladas y emergentes registran un mayor dinamismo, advierte de los conflictos que provocan las incertidumbres en el normal desarrollo del comercio mundial (proteccionismo, cuenta atrás del Brexit y guerra comercial con EEUU) y repasa la evolución de la economía española durante los últimos años. “En general, se manifiesta una mejora que no es sentida por la ciudadanía, porque no llega a la sociedad y no se percibe que el crecimiento sea sólido, sostenible y justo”.

Como no podía ser de otra manera, una parte importante del documento analiza la evolución y perspectivas de la industria española. Describe su presencia en los Presupuestos Generales del Estado y dedica varias páginas a recoger una batería de datos sobre el empleo y sobre los cambios que se avecinan.

Según datos de la Seguridad Social, cerca del 15% de las personas que en este momento tienen empleo en España, perciben su nómina de una empresa industrial. La tasa alcanza el 30% en Navarra, el 27% en La Rioja y el 23% en Euskadi, Aragón y Castilla-La Mancha. Dos millones y medio dependen de la industria en todo el Estado.

El empleo generado se caracteriza por su alta precariedad, ya que el 22% de los trabajadores y trabajadoras son temporales, una cifra que no deja de crecer desde el año 2013. Al mismo tiempo, se extiende el empleo a tiempo parcial. El 45% de las personas asalariadas que tienen un contrato de este tipo no está conforme con su situación. Aunque se aprecia un mayor dinamismo en la generación de empleo manufacturero femenino (creció un 7,2% en 2017), la precariedad es más acusada entre las trabajadoras y entre la población más joven.

El documento que acaba de ver la luz también enumera las medidas y los instrumentos de actuación que serán necesarios en un futuro industrial digitalizado; describe los cambios que se esperan en el empleo y en las relaciones laborales; se detiene en analizar los efectos de la automatización de la industria y de los nuevos empleos y termina abordando los cambios que podrían llegar a la organización de la empresa.

ULTIMAS NOTICIAS

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...

Organizan marcha ciclista por el Día Mundial de la Educación Ambiental en Alcobendas

La Plataforma Ciudadana Salvemos Los Carriles de Alcobendas, junto al Club Ciclista Alimañas de Getafe, organiza la primera marcha MTB en Los Carriles de Alcobendas el domingo 26 de...

El Orquidario de Estepona registra cifra histórica con más de 54.000 visitantes durante 2024

El Parque Botánico-Orquidario de Estepona ha alcanzado un nuevo récord histórico al recibir 54.235 visitantes durante 2024, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior, consolidándose...