El 15% de las personas con trabajo se gana el sueldo en una empresa industrial

-

El Área de Estrategias Sectoriales de CCOO de Industria ha trabajado este verano para tener listo en septiembre un informe que facilitará la actividad sindical. Confirma que las economías desarrolladas y emergentes registran un mayor dinamismo, advierte de los conflictos que provocan las incertidumbres en el normal desarrollo del comercio mundial (proteccionismo, cuenta atrás del Brexit y guerra comercial con EEUU) y repasa la evolución de la economía española durante los últimos años. “En general, se manifiesta una mejora que no es sentida por la ciudadanía, porque no llega a la sociedad y no se percibe que el crecimiento sea sólido, sostenible y justo”.

Como no podía ser de otra manera, una parte importante del documento analiza la evolución y perspectivas de la industria española. Describe su presencia en los Presupuestos Generales del Estado y dedica varias páginas a recoger una batería de datos sobre el empleo y sobre los cambios que se avecinan.

Según datos de la Seguridad Social, cerca del 15% de las personas que en este momento tienen empleo en España, perciben su nómina de una empresa industrial. La tasa alcanza el 30% en Navarra, el 27% en La Rioja y el 23% en Euskadi, Aragón y Castilla-La Mancha. Dos millones y medio dependen de la industria en todo el Estado.

El empleo generado se caracteriza por su alta precariedad, ya que el 22% de los trabajadores y trabajadoras son temporales, una cifra que no deja de crecer desde el año 2013. Al mismo tiempo, se extiende el empleo a tiempo parcial. El 45% de las personas asalariadas que tienen un contrato de este tipo no está conforme con su situación. Aunque se aprecia un mayor dinamismo en la generación de empleo manufacturero femenino (creció un 7,2% en 2017), la precariedad es más acusada entre las trabajadoras y entre la población más joven.

El documento que acaba de ver la luz también enumera las medidas y los instrumentos de actuación que serán necesarios en un futuro industrial digitalizado; describe los cambios que se esperan en el empleo y en las relaciones laborales; se detiene en analizar los efectos de la automatización de la industria y de los nuevos empleos y termina abordando los cambios que podrían llegar a la organización de la empresa.

ULTIMAS NOTICIAS

Las últimas tendencias en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello a debate en el 74 Congreso Nacional de la SEORL-CCC

Más de 1.500 otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello asistirán al 74º Congreso Nacional de la SEORL-CCC, que se celebrará del 5 al 8 de octubre en el Hotel...

El Ayuntamiento de Estepona lanza una app turística que utiliza IA para conocer puntos de interés de la ciudad en 28 idiomas

El Ayuntamiento de Estepona  ha lanzado una aplicación gratuita para móviles que permitirá a los turistas conocer los principales puntos de interés de la ciudad en 28 idiomas. Esto...

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad