Del 28 de marzo al 3 abril, las mujeres bridan sus manos, talento y creatividad para celebrar en Valdemorillo unos ‘Días Europeos de la Artesanía’ del todo especiales

-

Este año los ‘Días Europeos de la Artesanía’ estarán enteramente en manos de mujer en Valdemorillo. Porque el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Educación y Cultura, ha sido receptivo al planteamiento brindado por las propias artesanas, “que en esta localidad precisamente son muchas”. Ya que han sido ellas las que se han brindado personalmente a ofrecer todo un carrusel de demostraciones en vivo y talleres de modo que, al tiempo que dan a descubrir sus técnicas y conocimientos a la hora de trabajar con unos y otros materiales, abarcando una gama de los más diversa, quieren tener la oportunidad de sumar un motivo más para acercar su labor al resto de la población, “haciendo partícipes a todos de la importancia y verdadera dimensión que cobra este hacer artesano, que siempre debemos saber promocionar e impulsar. Es una idea que nos ha parecido realmente muy acertada y que estamos encantados de poner en marcha, prestando nuestro apoyo y colaboración a todas las participantes”.
La concejal Eva Ruiz explica así la novedad en el formato elegido para esta nueva edición de un ciclo que pone toda su atención, precisamente, en respaldar la artesanía como forma de expresión y valioso patrimonio cultural. Así, y coincidiendo con que en esta ocasión la citada programación especial arranca aún en marzo, mes de homenaje a la mujer, desde el lunes 28 y hasta el 3 de abril se va a desarrollar una completa agenda en la que, por una vez, todas las participantes son artesanas del municipio. En concreto, y como punto de partida, en este programa tendrán cabida las lecciones de Inga Ivanova sobre artesanía en papel, dirigidas tanto a niños de entre 5 y 12 años, como a jóvenes y adultos, de modo que la artista y profesora ofrecerá sendas sesiones donde mostrar los distintos procesos creativos con el papel como materia prima, facilitando a los asistentes la posibilidad de realizar sus propias obras.
Y también la tarde del lunes habrá actividad artesanal para dejarse guiar por Rakel Valero, quien se encargará de enseñar técnicas transformativas para crear ‘carteles molones’ a partir de materiales reciclados en un taller al que los menores de 8 años deberán acudir acompañados por un adulto.
Cambiando de registro, el martes se brindará la oportunidad de asistir a una interesante y vistosa demostración a cargo del grupo de bolillos de Valdemorillo, para llegar a conocer más en detalle cómo nacen encajes a partir de los trenzados, tramados y torsiones que los dan forma gracias al experto manejo de las varillas e hilos que están en la base de una artesanía del todo tradicional. Además, también se presentará la opción de adentrarse en los aspectos básicos de otra técnica igualmente ancestral para atreverse con la pintura japonesa aplicada a la decoración de objetos. La también artista y artesana Gloria Gallego impartirá este nuevo taller de Sumi-E, dirigido a todos los públicos, y al que los menores de 12 igualmente deberán ir acompañados de un adulto.
La pintura sobre tela centrará el siguiente de los talleres, programado para el miércoles 30, donde Diana Nieto, de ‘Creando sentido’, iniciará a cuantos se inscriban a esta actividad, recomendada a partir de los 8 años. Y ya el jueves, Marta Villamayor intervendrá como ponente en una charla destinada a servir de introducción a la talla de madera, detallando las cualidades que presentan los diversos tipos de maderas, abordando además la base a tener en cuenta para crear una talla. La propia Villamayor será también la encargada de poner el broche a este programa de los ‘Días Europeos de la Artesanía’ 2022 que Valdemorillo pone en manos de mujer, con el único taller organizado en horario matinal, pensado para confirmar el artístico uso y destino que también se puede dar a maderas recicladas.
Previamente, el viernes, será Ana del Burgo quien aborde otro interesante apartado artesanal, desvelando en su caso las claves de cómo crear flores de crochet y aplicar las mismas como detalle decorativo. Todo en una sesión donde, nuevamente, los más pequeños podrán participar si van acompañados al menos por un adulto.
Dado que las plazas son limitadas, ya se han abierto inscripciones para los diversos talleres, de manera que aquellos que puedan estar interesados se apunten, bien directamente acudiendo a Casa de Cultura para indicar la propuesta o actividades en las que se quiere estar presente, o bien indicando los datos vía correo electrónico, enviado a ccgiraltlaporta@gmail.com. “Animamos a nuestros vecinos a inscribirse porque es un buen modo de mostrar nuestro apoyo y reconocimiento al importante trabajo de todas nuestras artesanas y, por extensión, un magnífico respaldo a la excelente artesanía que lleva el sello de nuestro pueblo”, asegura la edil.
Finalmente, cabe destacar que, en paralelo a este ciclo artesanal, en la Biblioteca Municipal ‘María Giralt’ se dispondrá de un espacio habilitado para facilitar el acceso y consulta de toda la literatura disponible, “que es muy amplia”, que tiene la artesanía como principal argumento, “colaborando así también a través del hábito lector a promover su expansión y desarrollo entre nuestros vecinos”.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...