‘Cultuletras’ inundará de actividades de ocio el barrio de Las Letras

-

La fiesta cultural del barrio de Las Letras ‘Cultuletras’ se desarrollará entre los días 16 y 19 de junio. Hoy, el concejal del distrito de Centro, José Fernández, ha presentado la programación en el Teatro Español junto con la directora general de Comercio del Ayuntamiento, Concha Díaz de Villegas; el vicepresidente de la Asociación de Comerciantes Barrio de las Letras, Enrique Garzo, y la representante de la asociación Soy de la Cuesta, Lara Sánchez.

El programa reúne numerosas actividades, todas de carácter gratuito y abiertas a todos los públicos, para disfrutar de otra forma de los libros, la literatura y el barrio. Dirigida a toda la ciudadanía, esta iniciativa pretende, como ha explicado Fernández, “lograr una mayor difusión y apoyo al comercio del barrio a través de las actividades culturales”.

Nuevo formato de fiestas
‘Cultuletras’ se concibe como un nuevo formato de fiestas que pretende crear nuevas sinergias entre el barrio y sus comerciantes con las grandes instituciones culturales y sus potenciales clientes. Las calles del barrio de Las Letras albergarán actividades relacionadas con la literatura, las bellas artes, visitas guiadas, cuentacuentos, rutas libreras, presentaciones, conciertos, exposiciones y otras propuestas que “contribuirán a la creación de nuevos clientes y públicos del ecosistema comercial y a generar el orgullo de pertenencia al barrio”, ha explicado José Fernández.

Por otro lado, este evento cultural quiere destacar también el protagonismo de los referentes museísticos madrileños como el Thyssen-Bornemisza, el Reina Sofía o el Museo del Romanticismo, así como el eje del Paisaje de la Luz, patrimonio de la Humanidad.

Suma de esfuerzos
Promovida por la Asociación Comercial Barrio de Las Letras y el Área de Economía, Innovación y Empleo, ‘Cultuletras’ cuenta con la colaboración de la Junta Municipal de Centro y de numerosas entidades e instituciones como el Teatro Español, CaixaForum, la Real Academia de la Historia, la Casa Museo Lopez de Vega, el Ateneo de Madrid, la Escuela de Esgrima Ateneo, el Colegio Público Palacio Valdés o el colectivo La Noche en Vivo.

Pero lo que amplía y enriquece más la programación es la implicación en el desarrollo de muchas propuestas de las galerías, librerías, anticuarios, editoriales y demás establecimientos del barrio vinculados con la cultura. Esta amplia participación pone en valor el extenso entramado cultural que se esconde en las calles del corazón literario de la calle de Huertas y alrededores.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad