Cruz Roja ha reforzado su programa de Atención Integral a Personas sin Hogar ante la bajada de las temperaturas

-

Cruz Roja ha reforzado su programa de Atención Integral a Personas sin Hogar ante la bajada de las temperaturas. “Hemos ampliado los horarios de los equipos de calle y de las unidades móviles, incrementando los recursos de estos equipos con más mantas, sacos de dormir, esterillas, comida caliente, y hemos aumentado igualmente las ayudas que podemos ofrecer para casos muy vulnerables, como el pago de pensiones o habitaciones, en coordinación con el resto de entidades y organismos”, destaca Almudena Echevarría, responsable del Programa de Personas sin Hogar de Cruz Roja.

Uno de los recursos clave con los que cuenta Cruz Roja en este sentido son las UES, con implantación en casi todo el territorio. Las personas que componen las UES forman un equipo que integra distintas disciplinas. Una parte muy importante de estos equipos la componen personas voluntarias, más de 2.000 en la actualidad. La clave es ofrecer a las personas sin hogar un servicio de proximidad que garantice una respuesta rápida ‘in situ’, frente a situaciones de emergencia social, actuando como puente entre la calle y la red de atención. Café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y escucha, mucha escucha. Estas son pautas que siguen los integrantes de las Unidades de Emergencia Social en sus labores de apoyo a las personas que viven en la calle, en número creciente. La Organización ha constatado un aumento de la  exclusión residencial entre las personas que atiende, tres veces superior al que sufre la población general, y las UES son una parte de la respuesta a este fenómeno.

Pero, además de las UES, Cruz Roja cuenta con otro tipo de intervenciones. En los diferentes ámbitos provinciales entidades públicas y privadas ponen en marcha protocolos destinados a mejorar la cobertura de estas personas,  habilitando recursos y  aumentando la cobertura respecto a otras épocas del año.

En varias ciudades, Cruz Roja habilita también los ‘espacios de calor’ o ‘alojamientos de urgencia por frío’ en las sedes locales para que las personas sin hogar tengan un refugio temporal, o ‘puntos de encuentro’, espacios de acceso informal para las personas sin hogar, sin necesidad de cita.

Estas medidas de refuerzo son necesarias en estos momentos; sin embargo, no podemos olvidar que las necesidades de estas personas especialmente vulnerables persisten durante todo el año”, recalca Almudena Echevarría.

A través de estas intervenciones, Cruz Roja Española atiende anualmente a más de 11.000 personas sin hogar

 

ULTIMAS NOTICIAS

American Primeval una apuesta cruda para recordar cómo era el viejo Oeste

La última propuesta de Netflix para el género western llega con un sello distintivo: la violencia descarnada como vehículo narrativo. "American Primeval", ha sido estrenada recientemenete, no solo representa...

Cuatro instituciones crean el primer observatorio andaluz de emergencias en Málaga

La Diputación de Málaga, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía firmaron este lunes un convenio para establecer el Observatorio de las Emergencias (Oemerg) en...

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...