Crece el número de mujeres que sufre cáncer ginecológico antes de decidir ser madres

-

El 21% de los cánceres ginecológicos son detectados en mujeres en edad reproductiva y el 75% de estas mujeres (entre 18 y 45 años) desean tener hijos. Muchos tratamientos del cáncer ginecológicos disminuyen o destruyen completamente la función reproductiva de la mujer, lo que origina graves problemas psicológicos y, a menudo, una degradación general de la convivencia de la pareja

Muchas mujeres sufren un cáncer ginecológico antes de haber sido madres debido al progresivo retraso de la maternidad. Una nueva situación que aconseja una profunda revisión de los actuales criterios de la comunidad médica al tratar a pacientes con un cáncer ginecológico. Este tipo de cáncer afecta directamente a los órganos reproductores ubicados en la zona pélvica: útero, ovario, vagina y vulva y su incidencia representa hoy el 17% de todos los cánceres que afectan a mujeres, aproximadamente 115.000 casos nuevos en Europa en el año 2018.

Según el doctor Jan Tesarik, director de la Clinica Margen de Granada, el 21% de estos cánceres son detectados en mujeres en edad reproductiva y el 75% de estas mujeres (entre 18 y 45 años) desean tener hijos. “La sobrevivencia de estas pacientes – señala Tesarik- ha aumentado considerablemente, gracias al diagnóstico precoz y métodos terapéuticos más eficientes. Al mismo tiempo, el retraso de la maternidad hace que cada vez sean más las mujeres que sufren un cáncer antes de se madres”.

El científico granadino forma parte de un equipo multinacional que ha publicado sus experiencias en el impacto del cáncer ginecológico en la calidad de vida de la mujeres afectadas en el último número de la revista Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology. El estudio señala que muchos tratamientos del cáncer ginecológico disminuyen o destruyen completamente la función reproductiva de la mujer, una pérdida que a menudo origina graves problemas psicológicos, empeoramiento de las relaciones sexuales (que puede llevar a una degradación general de la convivencia de la pareja), depresión, ansiedad, ira, problemas de relaciones interpersonales, pérdida de autoestima, trastornos del sueño y hasta pensamientos suicidas. La pérdida de un proyecto de vida, íntimamente asociada con la pérdida de la fertilidad es un factor que contribuye significativamente a todos estos problemas.

Según Tesarik, “no podemos afrontar la situación de las mujeres con cáncer ginecológico utilizando los modos de pensamiento del siglo pasado. Entonces sólo se pensaba en cómo salvar la vida de la paciente, hoy disponemos de métodos diagnósticos y terapéuticos que nos permiten individualizar el cuidado a la medida de cada paciente, tomando en cuenta diferentes aspectos de su vida sentimental, familiar, social y profesional. Este enfoque exige una colaboración entre varios especialistas, un oncólogo, un ginecólogo, un psicólogo y un especialista en medicina reproductiva”.

El doctor Tesarik indica que, en la mayoría de estas mujeres, es posible preservar su fertilidad mediante criopreservación (vitrificación) de sus óvulos o embriones para permitir la maternidad después de superar definitivamente la enfermedad. “El problema es que muchas pacientes no son informadas adecuadamente sobre esta posibilidad. La mejora del asesoramiento por un equipo médico multidisciplinar es un gran desafío que hay que afrontar. Este asesoramiento tiene que ser rápido y preciso para realizar la preservación de la fertilidad en una fase temprana de la enfermedad y elegir los esquemas terapéuticos menos invasivos, con el fin de proteger la reproducción posterior utilizando los óvulos y embriones criopreservados.”

ULTIMAS NOTICIAS

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Este evento conmemora...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

La criminalidad aumenta un 5,8% en Alcobendas en el primer semestre de 2025

Alcobendas registra un incremento del 5,8% en la criminalidad durante el primer semestre de 2025 según el informe del Ministerio del Interior. El municipio contabilizó 2.827 delitos frente a...

FIVER 2025 presenta una veintena de películas internacionales de cinedanza en Matadero

  El Centro Danza Matadero acoge del 11 al 14 de septiembre la decimotercera edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios. El evento presenta más de...

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...