Continúan las revelaciones sobre la conexión entre el ex-comisario José Villarejo, el origen del caso Astapa y el ex alcalde socialista de Estepona, David Valadez

-

Estepona. Esta redacción ha ido ofreciendo a nuestros lectores las noticias que sobre el ex-comisario José M. Villarejo, el ex alcalde socialista de Estepona, David Valadez, y el origen del caso Astapa, se han ido divulgando en el Diario Público, tras el laborioso trabajo de investigación llevado a cabo por los periodistas de ese diario, Patricia López y Carlos Enrique Bayo.

Sobre esta cuestión pueden consultarse, en nuestra hemeroteca, los siguientes artículos: “La relación de David Valadez y el comisario Villarejo pone en jaque el caso Astapa de Estepona”; “Astapa, el comisario Villarejo y Valadez (2ªparte)”; y “El ex–comisario José Manuel Villarejo, relacionado con el caso Astapa, fue detenido y la policía busca pruebas en sus propiedades en Estepona”.

Pues bien, hoy mismo, el Diario Público vuelve a incidir de nuevo sobre esa cuestión informando que el comisario José Villarejo, y su socio en Estepona, Juan Carlos Escribano, utilizaron a la UDEF, que dirigía entonces el comisario José Luis Olivera, actual director del CITCO, para hacer un montaje policial. La noticia ha sido publicada también por los periodistas, Carlos Enrique Bayo y Patricia López. A este respecto, deben conocer nuestros lectores que tres años después de que la periodista, Patricia López, publicase en el Diario Público su primera exclusiva sobre el oscuro comisario Villarejo, la jueza que ha instruido la querella que interpuso el comisario actualmente encarcelado contra ella, ha sentenciado que todas las informaciones difundidas por la reportera en ‘Público’ son ciertas. Un veredicto que avala las revelaciones de ese diario sobre tramas policiales y maniobras ilícitas de ‘las cloacas de Interior’ que están hoy bajo investigación judicial.

El Diario Público continúa con sus informaciones sobre el ex-comisario Villarejo, David Valadez y el caso Astapa, indicando que el ex-alcalde socialista de Estepona, Antonio Barrientos y otras personas, han denunciado que esa causa tiene su origen en una maniobra del comisario José Villarejo para hacerse con el lucrativo negocio de las recalificaciones y la otorgación de licencias en nuestra ciudad. Por eso han pedido a la Audiencia Nacional—que investiga la “Operación Tándem”, desplegada el pasado noviembre y que acabó con el comisario Villarejo y sus socios en prisión— que remita al juzgado de Estepona todo lo relacionado con los registros efectuados al comisario y toda la documentación relacionada con nuestra ciudad y con los negocios urbanísticos que en la misma tiene el comisario hoy jubilado, José Villarejo.

El Diario Público prosigue su información indicando que el 3 de noviembre pasado, dentro de la “Operación Tándem”, agentes de Asuntos Internos de la Policía Nacional detuvieron, entre otros, al comisario Villarejo, al comisario Carlos Salamanca, y a dos de sus socios, claves en el entramado empresarial del comisario y de su presunto blanqueo de capitales: el abogado Rafael Redondo y el malagueño Juan Carlos Escribano. Además, entre los registros que la policía efectuó, se registró el ático que tiene el comisario en el Mirador de la Cala de Estepona y también las propiedades que posee, bien a su nombre, bien al de sus socios, o testaferros, como es el caso del empresario Juan Carlos Escribano.

Es evidente que ello no ha sido casual, ya que Juan Carlos Escribano fue el promotor del complejo urbanístico ubicado en Estepona, denominado “El Mirador de la Cala”, donde tenía, y tiene, importantes intereses el comisario Villarejo. Sobre esta cuestión, Juan Carlos Escribano, junto con el concejal socialista, David Valadez, denunciaron ante la UDEF un supuesto amaño urbanístico por parte del anterior alcalde en esa promoción. Esto ocurría en paralelo a que el propio Juan Carlos Escribano hubiera solicitado unas licencias y que el Ayuntamiento le fuera a sancionar por no construir 113 aparcamientos que tenía previstos en el proyecto. Sin embargo, explican partes personadas en la causa, «20 días antes de interponer la denuncia en la sede de la UDEF en Madrid, que tuvo lugar el 16 de noviembre de 2006, el propio Valadez dijo en una reunión del grupo municipal socialista que había recibido una llamada de la Policía del Ministerio del Interior”.

Más tarde, tras ponerse en marcha la operación Astapa, David Valadez se convirtió en el alcalde que contrató como Gerente de Urbanismo de Estepona a Diego de Lucas, socio del comisario Villarejo—fue administrador de Sensible Code, la web que regenta la mujer de Villarejo—y entonces Juan Carlos Escribano consiguió sus licencias sin tener que abonar ninguna sanción al ayuntamiento por no cumplir con el acuerdo inicial en la promoción del Mirador de la Cala. Pero es que además, a partir de la llegada de Valadez a la alcaldía de Estepona, muchas de las reuniones de los empresarios con el Gerente de Urbanismo de Estepona, Diego de Lucas—que decía a todo aquel que quisiera escucharle que él era un hombre del Ministerio del Interior— se llevaban a cabo en Madrid, precisamente en la central empresarial del comisario Villarejo en Torre Picasso, que ahora ha sido desmantelada en la “Operación Tándem”.

A nadie se le escapa la gravedad de este asunto. Esperemos que, más pronto que tarde, la fiscalía inicie de oficio—tras las informaciones que los medios de comunicación están sacando a la luz—una investigación sobre esta cuestión.

ULTIMAS NOTICIAS

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...