Consejo General de los COAPI de España: “Los datos ratifican la solidez del mercado de bienes inmuebles y su periodo de bonanza”

-

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de hipotecas para la compra de viviendas firmadas en febrero de 2022. Las cifras dadas a conocer sobre el segmento residencial, que acapara el 67,3% de la cartera hipotecaria total, han registrado un incremento del 14,6% en tasa anual, y de su lectura se extraen varias conclusiones muy claras.

Lola Alcover, secretaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, afirma que “estos datos ratifican sin cuestión la solidez en el mercado de bienes inmuebles, que continúa con la bonanza de su trayectoria de los últimos meses, lo cual es un hecho muy positivo por cuanto que el mismo es uno de los motores de nuestra economía y uno de los agentes más importantes del PIB”.

“Se intuye una cierta presión subyacente ante el posible encarecimiento de los tipos de interés, que todas las previsiones auguran en un horizonte no lejano. De ahí que las hipotecas a interés fijo no sólo continúen siendo las más suscritas, con casi un 74% de cuota de mercado, sino que con las modificaciones de condiciones realizadas sobre hipotecas ya existentes el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 18,6% al 45,8%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 80,8% al 52,0%”, ha indicado Alcover.

La secretaria del CGCOAPI subraya que “junto con lo anterior, otra circunstancia que conviene tener en el punto de mira es el aumento del importe medio de las hipotecas que, en cuanto a viviendas concierne, presenta una línea al alza del 7,6% en su tasa anual, situándose por encima de los 140.000 euros”. “Habrá que seguir muy de cerca la trazabilidad de este dato como uno de los referentes más claros en cuanto a la evolución de los precios de mercado en la vivienda que, de momento, siguen en ascenso”, ha destacado la experta.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...