Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Comprueban cómo varía el tamaño del tórax del ser humano en función del frío | DMadrid Comprueban cómo varía el tamaño del tórax del ser humano en función del frío

Comprueban cómo varía el tamaño del tórax del ser humano en función del frío

-

Un equipo internacional en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha comprobado que, cuanto más frío es el clima, mayor es el tamaño de la caja torácica y tiene una forma más ancha. Los resultados, obtenidos tras comparar el tamaño del tórax de diferentes poblaciones adaptadas a climas fríos y cálidos, contradicen las teorías que postulan que el ser humano no sufre adaptaciones biológicas en climas extremos, debido a que las adaptaciones culturales amortiguan otras como las biológicas.

Según las reglas ecológicas de Allen y Bergman, los animales de sangre caliente sufren una adaptación a climas extremos (tanto fríos como cálidos). Estas adaptaciones se ven reflejadas en el tamaño y formas corporales. Los animales adaptados a climas fríos son más grandes y tienen una complexión más esférica que sus equivalentes de climas cálidos donde las formas son más estilizadas. Estas complexiones ayudan a mantener un equilibrio térmico ya que favorecen la pérdida de calor en los climas cálidos y la retención en los fríos. “Hay una corriente de pensamiento que dice que el ser humano es el único animal de sangre caliente que no cumple estas reglas ecológicas debido a que las adaptaciones culturales que tenemos harían que las adaptaciones biológicas no se diesen”, aclara Daniel García Martínez, investigador del MNCN.

Para este trabajo, publicado en American Journal of Physical Anthropology, han estudiado material torácico de poblaciones adaptadas al frío: Esquimales que habitan en las regiones árticas de Groenlandia y de Alaska, así como de poblaciones del extremo sur de la Patagonia, y lo han comparado con material de poblaciones europeas (España, Portugal y Austria), así como centro y sudafricanas. “En este trabajo hemos encontrado una relación significativa entre variables climáticas y el tamaño del tórax: a mayor latitud, y por lo tanto frio, mayores son las cajas torácicas. Además, también hemos encontrado que los esquimales de Groenlandia poseen unos tórax extremadamente amplios, una adaptación que se traduce en una forma corporal más esférica”, explica Markus Bastir, también investigador del MNCN. “Esto era menos evidente en el resto de las poblaciones adaptadas al frío con las que hemos trabajado. Barajamos la posibilidad de que se deba a que las poblaciones de Tierra del Fuego y de Alaska se encuentran más cerca del Ecuador que las de Groenlandia”, continúa.

Este estudio aporta información clave sobre la adaptación a los cambios climáticos en el ser humano. “Se ha observado que el ser humano posee una gran plasticidad biológica y, aunque las adaptaciones culturales son una parte importante en su éxito evolutivo, las biológicas como la forma del cuerpo juegan también un papel clave”, concluye García Martínez.

ULTIMAS NOTICIAS

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....

El 67,8% de los madrileños está dispuesto a implicarse en la reducción del ruido nocturno

El Ayuntamiento de Madrid y Noche Madrid han presentado un avance de los resultados del estudio de percepción de los madrileños sobre el impacto de la vida nocturna en...