Comienzan los trabajos de ampliación del Museo Arqueológico Regional, que sumará 3.200 metros cuadrados para mejorar sus instalaciones

-

El Ayuntamiento de Alcalá ha cedido a la Comunidad de Madrid una parcela de 500 metros cuadrados destinada a la construcción de una ampliación del Museo Arqueológico Regional, que permitirá a sus instalaciones contar con 3.200 metros cuadrados, en los que se aumentará la dimensión de la biblioteca, los laboratorios, las oficinas de administración y la superficie dedicada a la exposición permanente del Museo.

El acto ha contado con la intervención de Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional; Olga García, primera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, y Alvaro Ballarín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid. También han asistido la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo.

En su intervención, Olga García ha resaltado la importancia de “la colaboración entre las distintas administraciones para la puesta en marcha de proyectos importantes para nuestra ciudad, porque con esta ampliación culmina un proyecto que comenzó hace 20 años y que hoy, siendo el Museo Arqueológico de Madrid, tiene una valor de pertenencia muy importante para las personas que vivimos en Alcalá, una ciudad con un patrimonio tan sobresaliente”.

Tras las intervenciones, se ha procedido a introducir en una urna unas monedas en curso, algunos periódicos y publicaciones locales del día de hoy y un pendrive con información sobre una exposición. La urna se ha depositado a modo de primera piedra en el solar en el que hace años estuvieron las dependencias de la Policía Nacional, en la calle Cid Campeador.

Se estima que las obras, que se llevan a cabo con la donación de suelo del Ayuntamiento y la financiación de la Comunidad de Madrid, estarán terminadas a finales del año 2019 con la construcción de un edificio de tres plantas, al que se sumarán dos sótanos, y que permitirá la creación de un acceso al Museo desde la calle Cid Campeador.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...