Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Comienza el VI Festival Márgenes | DMadrid Comienza el VI Festival Márgenes

Comienza el VI Festival Márgenes

-

La 6ª edición del Festival Márgenes, único certamen que combina el streaming gratuito online y proyecciones presenciales en dos continentes, arrancará el próximo jueves1 de diciembre en La Casa Encendida de Madrid a las 21:00 h. Durante la inauguración se entregará el Premio Especial Márgenes al cineasta Lluís Escartín por su aportación fundamental a la parte más inquieta de nuestra cinematografía. Asimismo, se proyectará el largometraje Mimosas, de Oliver Laxe.

La Sección Oficial del certamen está compuesta por 13 películas. El Festival Márgenes está dedicado a la parte más independiente de la producción cinematográfica de América Latina, España y Portugal. La lista de películas finalistas es la siguiente:

– Arreta, de Raquel Marques y María Zafra (España | 2016 | 60 min.)
– Generación Artificial, de Federico Pintos (Argentina | 2015 | 62 min.)
– Historias de dos que soñaron, de Andrea Bussmann y Nicolás Pereda (México, Canadá | 2016 | 82 min.)
– Il solengo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (Italia, Argentina | 2015 | 66 min.)
– Inadaptados, de Kikol Grau (España | 2015 | 41 min.)
– Las letras, de Pablo Chavarría Gutiérrez (México | 2015 | 77 min.)
– No cow on the ice, de Eloy Domínguez Serén (España | 2015 | 63 min.)
– Panke, de Alejo Franzetti (Argentina, Alemania, Burkina Faso | 2016 | 46 min.)
– Parábola del retorno, de Juan Soto (Colombia | 2016 | 41 min.)
– Pasaia bitartean, de Irati Gorostidi Agirretxe (España | 2016 | 51 min.)
– Placa Madre, de Bruno Varela (México, Bolivia | 2016 | 54 min.)
– Santa Teresa y otras historias, de Nelson Carlo de los Santos Arias (República Dominicana, Estados Unidos, México | 2015 | 65 min.)
– Yo me lo creo, de Terrorismo de Autor (España | 2016 | 40 min.)

Transexualidad, cicatrices y empoderamiento; nostalgia de los Video Jockeys; relecturas alucinadas de La metamorfosis; eremitas y paisajes rurales condenados a la extinción; una aproximación inmisericorde al universo punk de Cicatriz; el lirismo al servicio de la denuncia social; las desventuras de un gallego en Suecia; la melancolía del desarraigo; los distintos soportes de la memoria; una perspectiva personal inédita del conflicto armado en Colombia; paisajes postindustriales; ecos y distorsiones del añorado Roberto Bolaño; la nimia, invisible, frontera entre locos y cuerdos. Una excelente muestra de la complejidad del mundo actual y de la diversidad, la calidad y la audacia de las nuevas cinematografías iberoamericanas.

Entre el 1 y el 13 de diciembre se sucederán las proyecciones presenciales en las 7 sedes del certamen:

– La Casa Encendida, Madrid
– Cine Zumzeig, Barcelona
– Cinemateca Uruguaya, Montevideo
– Filmoteca de Andalucía, Córdoba
– La Casa del Cine, México DF
– Centro Cultural de España, Santiago de Chile
– Harinera ZGZ, Zaragoza

Las películas seleccionadas podrán verse además entre el 11 y el 31 de diciembre de forma gratuita, en la modalidad de streaming, a través de la página web oficial del certamen: www.margenes.org.

ULTIMAS NOTICIAS

José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

La Galería Distrito 001 de Madrid acoge, del 6 de noviembre al 10 de diciembre, la exposición Fuego y Silencio, donde el artista José Manuel Ciria muestra su universo...

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....