Comienza el plan de reposición de arbolado en alcorques en cuatro distritos de Madrid

-

El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, comienza esta semana los trabajos para la reposición de 2.300 árboles en alcorques vacíos de cuatro distritos de la capital: Ciudad Lineal, Hortaleza, San Blas- Canillejas y Barajas. Con esta plantación extraordinaria se repondrán, siempre que cumplan las condiciones de viabilidad, todos los árboles que fueron retirados por defectos estructurales y que suponían riesgo para la ciudadanía. La mayor parte de los ejemplares se plantarán en alcorques viarios, aunque también hay unidades para alcorques corridos, terrizos y zonas ajardinadas.

Para garantizar el correcto desarrollo vegetativo se aplicarán las técnicas más avanzadas con el fin de asegurar una plantación de calidad. Entre ellas se incluyen: extracción de un volumen de tierra suficiente para el desarrollo de las raíces, preparación del hoyo de plantación, sustitución de tierra, instalación de drenajes y de aireadores, implantación de la especie arbórea más adecuada en su marco de plantación, entutorado (colocación de un palo para evitar que se incline), dotación de los riegos necesarios y actuaciones posteriores para su consolidación.

Condicionado a la climatología
Dado lo avanzado de la primavera y la llegada del calor, el ritmo de las nuevas plantaciones estará condicionado a la situación climatológica de las próximas semanas, centrándose después las intervenciones en dejar preparados los alcorques para su plantación en otoño durante la parada invernal de la vegetación. Para la preparación del alcorque se excavará como mínimo un metro cúbico de suelo que posteriormente se rellenará con sustrato orgánico de calidad. Todos contarán con sistemas de drenaje sostenible para evitar el encharcamiento y favorecer el establecimiento del árbol.

Uno de los compromisos del Área de Medio ambiente y Movilidad es que todos los alcorques vacíos tengan su árbol. Por ello, antes de seleccionar los ejemplares que se van a reponer se analizaron las características y entorno de cada uno de ellos para valorar su viabilidad. Las posiciones que no cumplían con la normativa de accesibilidad y el resto de las condiciones técnicas están siendo clausuradas.

Algunos de los factores que determinan la inviabilidad a la hora de reponer un árbol, proponiéndose su clausura, son la falta de espacio por aceras estrechas, cercanía a pasos de peatones o de carruajes, interferencias con infraestructuras urbanas (farolas, marquesinas, señales de tráfico, contenedores…) o inconvenientes en el subsuelo, bien por falta de drenaje o por interferencias con otros servicios.

Diversificación de especies
Para asegurar la contribución de estos 2.300 ejemplares al patrimonio arbóreo de la ciudad, también se ha tenido en cuenta la especie, eligiendo la más adecuada para cada ubicación. Se ha valorado la disposición del espacio y el tamaño que cada árbol alcanzará en su etapa madura. Se han considerado todas las situaciones que pueden llegar a modificar el desarrollo de los árboles, como el tipo de calle, las particularidades del entorno, su proximidad a edificaciones, la presencia de interferencias con cualquier infraestructura, las horas de sombra o la dirección e intensidad de los vientos.

Asimismo y al igual que ocurrió para la campaña de plantación 2019-2020 en la que se apostó por la diversificación, para esta replantación extraordinaria se ha continuado con este criterio incorporando 57 especies diferentes, entre las que destacan fresnos, robinias, sóforas, acacias, arces, manzanos ornamentales, almeces, paulonias, pinos, tilos o liquidámbar.

Con este amplio abanico de especies, el Ayuntamiento potencia el valor ornamental y paisajístico de la ciudad, además de fomentar la biodiversidad, un factor clave para asegurar su permanencia en caso de plagas o enfermedades graves.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el mundo de las orquídeas que florecen en su interior. El...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad