Cineteca Madrid presenta su programación de diciembre con el ciclo Siempre clásicos dedicado a once adaptaciones literarias, el ciclo Navidad en familia con títulos de animación, y la octava edición del Festival Animario con México como país invitado. La oferta incluye retrospectivas de Sylvain Chomet y René Laloux, además de la celebración del centenario del cine absoluto.
El ciclo Siempre clásicos arranca el 20 de diciembre con El bazar de las sorpresas de Ernst Lubitsch, continúa el 21 con El resplandor de Stanley Kubrick, el 23 con ¡Qué bello es vivir! de Frank Capra y el 26 con De ilusión también se vive de George Seaton. La programación incluye Jungla de cristal de John McTiernan el 27 de diciembre, El Gran Hotel Budapest de Wes Anderson el 28, y Dublineses de John Huston el 30. El ciclo cierra con Tres padrinos de John Ford el 2 de enero, Mujercitas de Greta Gerwig el 3 de enero, y Carol de Todd Haynes el 4 de enero.
El ciclo Navidad en familia presenta Ponyo en el acantilado de Hayao Miyazaki el 23 de diciembre, El príncipe de Egipto el 26, James y el melocotón gigante de Henry Selick el 27, y Hércules el 28. El programa continúa con Fievel y el nuevo mundo de Don Bluth el 30 de diciembre, Fantástico Sr. Fox de Wes Anderson el 2 de enero, En busca del valle encantado el 3 de enero, y La novia cadáver de Tim Burton y Mike Johnson el 4 de enero.
La octava edición de Animario sitúa el foco en México y su cine de animación contemporáneo mediante cinco programas. El festival inaugura el 11 de diciembre con Marcel et Monsieur Pagnol, la nueva obra de Sylvain Chomet, y clausura el 14 con Arco de Ugo Bienvenu, premiada en Annecy. El festival dedica una sección especial a la animación eslovena comisariada por Igor Prassel e incluye proyecciones especiales de Decorado con Alberto Vázquez el 11 de diciembre, y Olivia y el terremoto invisible con la directora Irene Iborra el 13 de diciembre. La programación se completa con una competición internacional.
El ciclo dedicado a Sylvain Chomet incluye Bienvenidos a Belleville el 6 de diciembre, El ilusionista el 7, y Attila Marcel, su primera película de imagen real, el 10 de diciembre. La retrospectiva de René Laloux presenta El planeta salvaje el 20 de diciembre y Los amos del tiempo el 21 de diciembre.
Cineteca celebra el centenario del cine absoluto con una sesión especial que combina obras proyectadas en Der Absolute Film en Berlín en 1925 con obras contemporáneas premiadas en Punto y Raya Festival.
En el marco del Proyecto Phantom, el cineasta y músico Cristóbal Fernández se reúne con Isaki Lacuesta y Álex Monner el 17 de diciembre para conversar sobre el proceso de creación de una película de rock, en sesión moderada por Elías León Siminiani. El encuentro incluye la proyección de Step Across the Border de Nicolas Humbert y Werner Penzel sobre el guitarrista Fred Frith.
El 10 de diciembre se presenta el Capítulo XXVI: carta blanca a Kyria Libia del ciclo Relatos del ruido, en colaboración con el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid. El 16 de diciembre, Miguel Agnes y Brays Efe recuperan en la sesión Linterna la película Garras humanas de Tod Browning protagonizada por Lon Chaney y Joan Crawford.
La programación se completa con los estrenos de Supernatural los días 5, 6 y 7 de diciembre, Querido Trópico los días 4, 5 y 9 de diciembre, y The Bewilderment of Chile los días 9 y 10. El martes 16 se proyecta Jesucristo Superstar, el 19 Navidades infernales en La Noche Z, y los días 2 y 3 de diciembre se cierran la retrospectiva de Raúl Ruiz con La vocación suspendida y Las tres coronas del marinero. El ciclo DOCMA proyecta Os Naufragados el 19 de diciembre, Así son las cosas presenta La romería de los cornudos de María Alcaide el 17, y Foro CIMA e Imprescindibles TVE exhiben el documental Maruja Torres. Ganas de contar con asistencia de la periodista el 18 de diciembre.


