Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid programa dos sesiones especiales: Teorema (Italia, 1968) y El Evangelio según San Mateo (Italia, 1964), acompañada del cortometraje Funeral de Pier Paolo Pasolini (Italia, 1975).
La programación incorpora el ciclo «Futuros raros», comisariado por Bani Brusadin y la artista e investigadora Solveig Qu Suess en colaboración con Medialab Matadero. El ciclo reúne una selección internacional de películas, ensayos y piezas de no ficción que interrogan las representaciones tecnológicas del presente y los escenarios de futuro, organizado en el marco del programa LAB 4 de Medialab Matadero.
Entre las obras proyectadas se encuentran Fresh Kill (Shu Lea Cheang, EE. UU., 1994), The Seasteaders (Jacob Hurwitz-Goodman y Daniel Keller, EE. UU., 2018), Everything But The World (Lauren Boyle, EE. UU., 2021), Rola Rolls (eobchae, Corea del Sur, 2024), Welcome to Jankspace, Babes (Daniel Felstead, Jenn Leung, Reino Unido, 2025), CODEX ENTROPIA (Richard Pell, EEUU, 2020), Random Access (Zike He, China, 2023) y Never Rest/Unrest (Tiffany Sia, Hong Kong, 2020).
El ciclo «Cineteca en familia» rinde homenaje a Ub Iwerks (1901–1970), pionero de la animación moderna, cofundador de los estudios Disney y creador del diseño definitivo de Mickey Mouse. Los domingos 16 y 30 de noviembre a las 12:00 horas se proyectarán dos programas que recuperan cortometrajes de la serie ComiColor Cartoons de los años 30, restaurados en Cinecolor con música original de Carl Stalling, compositor de Looney Tunes.
El tercer episodio del programa «Linterna», comisariado por Brays Efe y Miguel Agnes, presenta La oreja (Checoslovaquia, 1969) del cineasta Karel Kachyňa. La película fue prohibida por el régimen tras su estreno y convierte una noche de paranoia conyugal en una alegoría sobre la vigilancia y el miedo.
Cineteca Madrid acoge en noviembre cuatro festivales: la VIII edición de Cine por Mujeres Madrid (del 4 al 9 de noviembre), el 30º Festival QueerCineMad (del 11 al 16), la 13ª edición de RIZOMA Festival Internacional de Cine & Cultura Entrelazada (del 18 al 23) y el 15º Festival Márgenes (del 25 al 30).
La programación incluye los ciclos habituales «Relatos del ruido», que rinde homenaje al músico y programador Javier Piñango (1962–2025), y «Así son las cosas», que presenta De memoria (de Amaya Hernández, Julia Martos y Florencia Rojas). Continúa la retrospectiva dedicada al cineasta chileno Raúl Ruiz con títulos como Tres tristes tigres (Chile, 1968), La hipótesis del cuadro robado (Francia, 1979) y Misterios de Lisboa (Portugal-Francia, 2010).


