El programa 21 DISTRITOS del Área de Cultura, Turismo y Deporte presenta cinco actividades culturales de acceso libre del 7 al 17 de octubre en cuatro distritos de Madrid. La programación incluye una exposición de Tadeo Muleiro en la Central de Diseño de Matadero Madrid, un taller de collage en Tetuán, una milonga en Retiro, una experiencia sonora en Moncloa-Aravaca y un taller intergeneracional en Arganzuela. Las propuestas, dirigidas a todos los públicos, se desarrollan en colaboración con el programa Buenos Aires en Madrid del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Dimad, la Asociación de diseñadores de Madrid.
La exposición Suavidad y color del mito, del artista Tadeo Muleiro, se puede visitar del 7 al 15 de octubre en la Central de Diseño de Matadero Madrid. La muestra, comisariada por Silvina Amighini y Helena Ferronato, presenta esculturas textiles de gran tamaño que entrelazan el imaginario de diversas culturas ancestrales de Argentina y Latinoamérica con el arte contemporáneo. La exposición se acompaña de la performance Sangre de semilla, realizada por el artista, quien confecciona y pinta los trajes utilizados. La performance se desarrolla el 14 de octubre a las 19:00 horas.
El 7 de octubre a las 17:00 horas, la Biblioteca Pública Municipal Manuel Vázquez Montalbán en Tetuán acoge el taller Collage surrealista. Madrid Street Art Project imparte la actividad junto a Erre Gálvez, artista con experiencia en intervenciones a gran escala en el espacio público. El taller invita a crear y reflexionar sobre el arte urbano, conectándolo con otras formas de creatividad y con lo cotidiano en la ciudad.
El 10 de octubre a las 18:30 horas, la terraza del Centro Cultural Casa de Vacas en Retiro presenta una milonga de la Orquesta del Plata. La propuesta participativa incluye tango, vals y milonga, en colaboración con Buenos Aires en Madrid. El 13 de octubre a las 19:00 horas, el Faro de Moncloa en el distrito de Moncloa-Aravaca alberga Los Misterios, una experiencia sonora y visual del Cuarteto Divergente que cruza música clásica, repertorio popular y creación contemporánea.
Del 13 al 17 de octubre a las 17:00 horas, el Centro Intergeneracional Ouka Leele en Arganzuela acoge De tal palo, un taller intergeneracional de Juan Ayala y Miguel Oyarzun. La actividad invita a abuelos y nietos a compartir experiencias y descubrirse a través del teatro. El taller culmina con una muestra abierta al público el 18 de octubre a las 13:30 horas, donde las personas participantes comparten el resultado.
La programación de la semana siguiente incluye cuatro propuestas adicionales. El 15 de octubre, Los Choros de Madrid presentan un concierto de música urbana brasileña en la Central de Diseño de Matadero Madrid, en colaboración con el CIBFest 2025 Festival Celebremos Iberoamérica, iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos y Dimad. La obra de teatro Suavecita se representa el 17 de octubre en el Centro Cultural El Torito en Moratalaz y el 18 en el Centro Cultural Nicolás Salmerón en Chamartín.
La instalación teatral Se respira en el jardín como en un bosque se presenta los días 17 y 18 de octubre en Nave de Terneras en Arganzuela, a cargo de El Conde de Torrefiel, que también imparte el taller Geografías invisibles (cómo activar ficciones) el 19 de octubre. El 18 de octubre tiene lugar Cultura a fuego lento junto a la artista y mediadora cultural Costa Badía, con un taller en el Centro Cultural Eduardo Úrculo en Tetuán. El 20 de octubre, la historiadora del arte Eugenia Tenenbaum participa en Charlas con altura en el Faro de Moncloa.

