CentroCentro acoge dos exposiciones de la sección oficial de PHotoESPAÑA 22

-

CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge desde hoy dos exposiciones incluidas en la Sección oficial de Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA 2022.

En la planta 4 se podrá visitar hasta el 2 de octubre Fotografía pública. Los años sesenta / The Sixties. Producida por CentroCentro y comisariada por Horacio Fernández, explora el poder de la imagen en las páginas de libros y su valor informativo, así como la creatividad de los fotógrafos de aquella década. El proyecto es continuación de la exposición Fotografía pública, presentada hace 20 años en el MNCARS, que reunía una selección de revistas, carteles y libros publicados en los años de entreguerras y reivindicaba que el lugar de las fotos estaba tanto en una pared como en una página impresa.

A lo largo de 12 secciones –Fotografía callejera, Los olvidados, Noticias de un mundo cambiante, Sweet Life, La música entra por los ojos, California trip, Hiroshima Now, Nuestros cuerpos nuestras vidas, París, Praga, Blanco y negro, Vogliamo tutto e subito, y Fotos en los libros–, Fotografía pública. Los años sesenta muestra que en aquellos años todo se vendía con fotos: mercancías y experiencias, noticias e ideas, la música, el arte o la literatura, incluso la política.

La importancia de la fotografía en las revistas, la propaganda o la publicidad jamás ha sido mayor. Los reportajes fotográficos eran bestsellers capaces de generar opinión pública en asuntos como la guerra del Vietnam. Las editoriales publicaron multitud de fotolibros, entre ellos las obras maestras de Richard Avedon, Eikoh Hosoe, Kikuji Kawada, William Klein, Irving Penn, Shomei Tomatsu o Ed van der Elsken. Los artistas encontraron la fotografía. Fue el tiempo de la música pop, distribuida en discos con fundas fotográficas. Los rostros de las estrellas musicales y demás ídolos de masas protagonizaron la moda de los posters, que se colaban en los hogares sin dejar las calles, atestadas de carteles cinematográficos, propaganda política y anuncios de conciertos, algunos tan brillantes como los de la escena psicodélica californiana.

“Los años sesenta son el último momento optimista del siglo pasado”, explica el comisario. “Una época capaz de vivir al día y proponer utopías que las publicaciones fotográficas cuentan y muestran con todo detalle. Un viaje estimulante que incluye las guerras coloniales, las revueltas contra la segregación racial y la lucha por los derechos civiles, los asesinatos de Kennedy, Luther King o el Che Guevara: la Beatlemanía y el Swinging London, las comunas hippies, la liberación sexual, el amor libre, el feminismo, Woodstock y Monterrey, la vida de la calle o los paraísos artificiales. Todo, todo lo que sucede en esos años se encuentra en las fotos impresas”.

“Los sesenta fueron los años cumbre de la fotografía pública. Lo que había empezado en los años veinte duró hasta los setenta, cuando la televisión y lo demás que ha venido después se quedó con el pastel completo”, prosigue Horacio Fernández, que añade que “a partir de ese momento, las revistas ilustradas empezaron a desaparecer y con ellas comenzó también el declive de una profesión que había vivido sus días de gloria sin que casi nadie se diera cuenta. Una profesión que esta exposición celebra y a la que rinde homenaje”.

Híbridos
En la planta 5, hasta el 25 de septiembre, PHotoESPAÑA presenta el proyecto Híbridos, comisariado por Marina Paulenka. Reúne los trabajos de 11 fotógrafos seleccionados tras la convocatoria de Futures Photography que fomenta en Europa la movilidad y visibilidad de los fotógrafos emergentes. El proyecto está cofinanciado por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea y en él participan instituciones como British Journal of Photography (UK), The Calvert Journal (UK), CAMERA – Centro Italiano per la Fotografia (IT), FOMU (BE), Fotofestiwal Lodz (PL), PHotoESPAÑA (ES), PhotoIreland (IR), Photo Romania Festival (RO), Robert Capa Contemporary Photography Center (HU), Copenhagen Photo Festival (DK), Tblisi Photo Festival (GE), Void (GR) y Triennial of Photography Hamburg (DE).

La realidad actual es todo menos equilibrada. ¿Qué nuevas formas de hacer, narrar y comprender están aquí para quedarse, y qué se va a hacer con el horizonte que hay por delante?

Estos 11 artistas exploran estas cuestiones: Maija Savolainen, Carlos Alba, Hien Hoang, Emily Graham, Eva Kreuger, Marta Bogdanska, Alexey Shlyk, Valeria Cherchi, Io Sivertsen, Lena Dobrowolska & Teo Ormond Skeaping y Jean Vincent Simonet. Una propuesta híbrida en la que, desde diferentes medios, en diálogo con la fotografía se investiga el impacto de la tecnología sobre la Humanidad y el mundo natural.

ULTIMAS NOTICIAS

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo a través de la plataforma VivaTicket, con un precio especial...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo a través de la plataforma VivaTicket, con un precio especial...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante 2024, lo que representa una tasa de 78,9 trasplantes por...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...