CCOO exige descensos significativos de los precios de las matrículas para frenar la sangría de alumnado universitario

-

Desde el curso 2011/2012, más de 77.000 chicas y chicos han abandonado la universidad pública o han tenido que renunciar a iniciar estudios universitarios, incapaces de hacer frente al aumento de los precios de las matrículas que, desde hace tres años, está mermando el alumnado de los campus públicos de nuestro país, según el avance estadístico del Ministerio de Educación. 

 

Frente a la inconsistencia de los argumentos esgrimidos por Educación, que se escuda en la reducción de la población de entre 18 y 24 años para justificar la caída en picado de las matriculaciones, CCOO explica que la  disminución de este segmento de población ha sido constante a lo largo del tiempo, lo que no impidió que, en los años previos a la entrada en vigor del “tasazo” en 2012, el estudiantado de las universidades públicas creciera año tras año. 

Además, si desglosamos la información incluida en el informe “Datos y Cifras del Sistema Universitario Español”, presentado recientemente por el Ministerio y que incluye datos provisionales del curso 2014/2015, llegamos a la conclusión de que la caída de la matriculación únicamente se ha producido en las públicas, mientras que en las privadas ha seguido creciendo. 

La Federación de Enseñanza de CCOO llama la atención sobre el desigual comportamiento de la matriculaciones en las universidades públicas y privadas entre los cursos 2004/2005 y 2013/2014, último del que se disponen de datos definitivos.  

Si el Gobierno del PP no hubiera castigado al estudiantado con el “tasazo” universitario, que en algunas comunidades disparó más del doble el precio de las matrículas, y con una durísima política de becas y ayudas, el alumnado habría seguido creciendo como consecuencia de las escasas perspectivas laborales que se mantienen hasta la actualidad, tal y como ocurrió hasta el curso 2011/2012. 

Lo mismo se puede decir respecto al otro argumento esgrimido por Educación para justificar la caída de estudiantes, el cambio en la duración de los estudios universitarios, que parece afectar únicamente a los campus públicos. Al analizar la evolución del alumnado por comunidades autónomas, se comprueba el exagerado aumento de jóvenes matriculados en universidades privadas, sobre todo en los estudios de máster y en universidades no presenciales, cuyo ejemplo paradigmático es la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), que desde el curso 2009/2010 ha crecido casi un 900%. 

A paridad de poder adquisitivo, España es el 6º país europeo donde los precios máximos de los estudios de grado son más caros, según el informe “El coste de estudiar en Europa” del Observatorio del Sistema Universitario. CCOO exige a los gobiernos autonómicos que aprueben rebajas significativas en los precios de las matriculas del próximo curso que nos permitan alcanzar umbrales como los de Alemania, Francia y otros Estados que habitualmente usamos como referentes en temas educativas. Asimismo, demanda al Ministerio que implemente una política de becas homologable a la de los países de nuestro entorno. 

 

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...