CCOO denuncia una nueva reforma universitaria encubierta y otro ataque a la educación pública

-

Según CCOO, esta nueva reforma que impulsa el Ministerio de Educación pretende modificar la ordenación de las enseñanzas, posibilitando a las universidades la reducción de los grados de 4 a 3 años y la ampliación de los másteres de 1 a 2 años. Ello implicaría una nueva reforma sobre una de las principales novedades que supuso el proceso de Bolonia.

 

El Ministerio de Educación mantiene que su objetivo es el de facilitar la movilidad estudiantil y la internacionalización de las universidades, el mismo argumentarlo que utilizó para justificar la reforma anterior. Sin embargo, España es el país que más participantes aporta al programa Erasmus (tanto por los que salen al extranjero, como por los que vienen a estudiar aquí), y en los últimos cinco años el número de estudiantes extranjeros matriculados ha aumentando en más del 40% en los grados, y de una forma también significativa en los másteres. Para CCOO el problema claramente no está ahí y la ‘flexibilización’ de los títulos tiene en realidad como objetivo servir de refuerzo a otra de las reformas que se impulsan: la modificación de los requisitos para la creación y reconocimiento de universidades y centros universitarios.

Tras esta reforma parece encontrarse la intención no declarada de favorecer la matriculación de estudiantes en los másteres, una formación que se ha convertido en una etapa casi obligatoria, más cara que los grados y en la que la las universidades y centros privados cuentan con mayor número de matrículas.

Por último, el gobierno pretende que esta nueva reforma se implante a partir de septiembre de 2015, lo que deja a las universidades públicas -a las que previamente se ha venido recortando financiación y personal- que han hecho un esfuerzo enorme en adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación Superior, agotadas en la casilla de salida para una nueva carrera de obstáculos.

El dictamen del Consejo de Estado al real decreto de ordenación de centros universitarios, cuyas conclusiones se han conocido hace unos días, cuestiona también la oportunidad de esta nueva reforma, por varias razones, entre ellas por la inestabilidad normativa y sus efectos en la calidad de la educación y aconseja que se trate de alcanzar un acuerdo entre las fuerzas políticas y sociales para dar estabilidad al sistema. 

CCOO rechaza estas reformas, tanto por su contenido como por la forma en la que se está planteando. La Federación de Enseñanza de CCOO, junto a otros sindicatos,  ha convocado para hoy día 30 de enero de 2015 movilizaciones para exigir la retirada de estos decretos y que se acabe con las reformas que pretenden imponerse sin acuerdo.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...