Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo | DMadrid Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

-

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde la Asamblea Ordinaria de la Unión Española de Sumilleres celebrada en Tomelloso ante más de sesenta profesionales del sector.

La región cuenta con el mayor viñedo del mundo con cerca de ochenta mil viticultores que cultivan 437.000 hectáreas de viñedo. Castilla-La Mancha produce cerca de veinticinco millones de hectolitros de vino y mosto de media cada año, lo que representa casi el 60% del vino de España, el 15% del de la Unión Europea y el 9% a nivel mundial.

El sector vitivinícola representa el 5% del PIB regional y genera más de 2.000 millones de euros al año. Las exportaciones han experimentado un incremento del valor añadido del 4,6%, según los datos oficiales presentados.

La región cuenta con el mayor número de denominaciones de origen e IGP vínicas reconocidas en Europa. Los vinos han experimentado un crecimiento notable en los reconocimientos a la calidad y un incremento en el precio de venta.

El Gobierno regional defiende etiquetados sencillos para el vino ante las instituciones europeas y rechaza las amenazas relacionadas con la salud por considerar que esta estigmatización es peligrosa. El vino forma parte de la dieta mediterránea.

El sector debe trabajar unidos todos los eslabones de la cadena vitivinícola, desde quien cultiva la vid hasta el sumiller en la hostelería, pasando por los profesionales de bodegas y cooperativas, para promocionar el consumo de vino moderado, responsable y consciente en la población adulta.

A principios de julio habrá una reunión del Comité de las Regiones en Bruselas donde se tratará de forma monográfica la nueva PAC. Simultáneamente se celebrará un encuentro de las regiones europeas que tienen producción vinícola.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...