Casi 9 de cada 10 maestros de infantil han sufrido disfonía

-

El 88,5% de los maestros de infantil de segundo ciclo (con alumnos de 3 a 6 años) ha sufrido al menos una disfonía en su carrera profesional. Así lo aseguran los resultados de la encuesta ‘La voz del docente’, elaborada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, en la que han participado más de 700 profesores de toda España para alertar sobre cómo las patologías de la voz afectan a este grupo profesional y publicada con motivo del Día Mundial de la Voz, que se celebra el 16 de abril.

Del total de docentes encuestados, el 81,79% han tenido alguna vez disfonía. Y son los maestros de infantil los más afectados, seguidos de cerca por los de primaria (85,26% afectados por esta patología). Las cifras mejoran al aumentar la edad de los alumnos. Así aseguran haber sufrido esta condición el 78,61% de los docentes de educación secundaria; el 75% de Bachillerato; y el 85,29% de los que imparten enseñanzas de FP. De hecho, más de la mitad (53,18%) de los encuestados ha sufrido una disfonía el último año; el 33,57% dos o tres; y el 13,25% más de tres. Los docentes de Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias son los que más sufren de disfonía.

Una de cada 13 personas sufre trastornos de la voz pero la mayoría no se tratan adecuadamente, según estimaciones de la SEORL-CCC, pero las cifras aumentan entre algunos colectivos. “Los profesionales de la enseñanza son uno de los grupos laborales con más riesgo de patologías de la voz ya que no han tenido ningún tipo de formación en técnicas vocales por lo que están muy expuestos a molestias que afectan a su calidad de vida y pueden provocar muchas bajas laborales”, explica el doctor Juan Carlos Casado, presidente de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC. De hecho, el 29% de los encuestados han estado de baja por un problema en la voz.

Pese a la prevalencia de estas patologías, los profesores españoles no acuden ni al otorrinolaringólogo ni al logopeda para evitar recaer en el abuso vocal. “El 66% de los profesores españoles no han visitado la consulta de Otorrinolaringología y menos aún (71,82%) han ido a un logopeda para aprender técnicas vocales”, destaca el doctor Pedro Cabrera, vocal de la comisión de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC, que ofrece el siguiente consejo: “Quienes trabajan con la voz, deben acudir a un especialista si padecen una ronquera que dure más de 15 días,  y si fuman a los 10 días”.

Malos hábitos que provocan las disfonías

Por otra parte, los encuestados enumeran las siguientes causas como origen de sus patologías: hablar por encima de los alumnos (58%); hablar de forma constante (28%) y no hacer descansos (13%). Desde la SEORL-CCC se recomienda a los docentes una higiene de la voz. “Se debe descansar la voz con períodos de silencios de 15-20 minutos 2 o 3 veces al día, limitar en la medida de lo posible el uso del teléfono, y no hablar más de 4 horas seguidas ni cantar más de 2”, añade el doctor Cabrera.

Pese a todo, la disfonía no está considerada una enfermedad laboral para este colectivo y el 67% de los docentes no cree que la disfonía se tenga en cuenta como uno de los riesgos en la prevención de riesgos laborales. Diferentes estudios indican que los maestros notan los efectos del abuso vocal con solo una semana de impartir clases, algunos profesores perciben un empeoramiento progresivo de su voz a lo largo del día o de la semana.

Para concienciar sobre la voz del docente, la SEORL-CCC ha puesto en marcha una iniciativa en centros escolares, donde alumnos y profesores han guardado un minuto de silencio durante sus clases.

El Día Mundial de la Voz se celebra con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados de la voz y las distintas patologías que pueden afectar a las cuerdas vocales. Su celebración se inició en 1999 por iniciativa de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología y en España está coordinado por la SEORL-CCC. El lema de este año es ‘Tu voz importa’.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...