Carmen Losa escribe y dirige Levante en el Teatro Español

-

La Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge desde el 19 de mayo las funciones de Levante, escrita y dirigida por Carmen Losa. La obra, que estará en cartel hasta el 13 de junio, está protagonizada por Yolanda Arestegui, Candela Arestegui, Ana Lucas, Lucía Arestegui, Leyre Abadía, Lola Casamayor, Jose Lamuño, Iñaki Salcedo y Teresa Hurtado de Ory.

Levante es una historia de amor, afirmación y rebeldía. En una época en la que lo que se debía hacer era seguir la tradición, dos muchachas deciden cambiar el paso, a pesar de las dificultades de su entorno, y arriesgarse para cumplir su sueño de ver el mar. El texto de Levante recibió en 2008 el Premio Leopoldo Alas Mínguez otorgado por la Fundación SGAE.

Julio de 1931. Inés (Ana Lucas) y Susana (Candela Arestegui) viven en Salvatierra de los Barros, un pequeño pueblo de Badajoz. Ninguna de las dos es consciente de lo que está sintiendo la una por la otra. Son tiempos de penuria en España y en un pueblo y en esa época una muchacha no piensa en otra cosa que no sea prepararse para el matrimonio. En unos años, la situación del país se hace insostenible y comienza la guerra. Jeromo (Jose Lamuño) se alista para luchar por la República. Inés y Susana quedan solas, ahora mucho más libres, pero cada vez más encerradas. La llegada de un nuevo personaje, Pilar (Teresa Hurtado de Ory), una maestra que tiene que refugiarse en casa de Inés les abre el camino a la esperanza. Saben que es imposible seguir viviendo en Salvatierra y comienzan a preparar su marcha hacia la libertad. Huirán hacia el levante y, de allí, a Francia.

“Levante es una obra que habla de lugares, de personas, de nuestra historia, de pasiones, de luchas, de esperanzas. Levante es una historia impensable en un tiempo imposible, una historia en la que el amor es un acto de afirmación y rebeldía”, explica la autora y directora Carmen Losa. El espectáculo traslada al espectador a la década de los años 30 para acercarle dos historias: la de Susana e Inés por un lado y, por otro, el recorrido histórico del país desde la proclamación de II República a la Guerra Civil. “El tema de las relaciones entre personas del mismo sexo se suele asociar a nuestra época y nos resulta impensable más allá de los años 80 del siglo XX. Situar esta historia en una época anterior es para mí una declaración de principios, con ello comparto con el público la consideración de que este tema no es fruto de la libertad sexual de las últimas décadas”, añade.

En la obra, las protagonistas son dos mujeres y hay mayoría de personajes femeninos (siete mujeres frente a dos hombres) porque el universo que refleja Levante parte de la imagen de las hijas de Bernarda Alba cosiendo el ajuar en un encierro interminable. Hay unas muchachas, una madre y un novio. Y también hay una fiesta y una guerra. Y hay una maestra. Y un destino que se va encajando a medida que la vida se desencaja en una España de dolor, fusiles y traiciones. “Para quien escribe, lo mejor para saber de una época es escribir sobre ella. Me adentré en aquellos años para documentarme y me encontré con los orígenes de nuestra democracia y también de nuestros desencuentros”, explica Losa. “Levante es una obra comprometida con nuestra historia. Pero la historia no son solo los grandes hechos, sino también las dificultades de los seres anónimos, el día a día de quienes tuvieron que vivir a golpe de silencio. Levante habla de personas que abrieron caminos para que otros pudieran luego transitarlos, nos habla de amor y también de solidaridad, de lo terrible de la guerra, de los hechos que pasaron, del peligro y la determinación a llevar adelante lo que queremos. Levante habla de todo ello y de mantener la esperanza cuando parece que todo está perdido”.

Levante es una producción de Descalzos Producciones y Teatro Español con diseño de escenografía de Juan Sanz, diseño de iluminación de José Manuel Guerra, diseño de vestuario de Maite Álvarez y música original de Mariano Marín y Carmen Losa.

La función de Teatro Accesible de Levante tendrá lugar el viernes 21 de mayo.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...