Cada vez son más las personas que dejan de trabajar en el sector agrario: 825 en julio y 27.372 en un año

-

El 50,1% de la población agrícola parada se concentra en Andalucía, en total 74.012, permaneciendo prácticamente invariable respecto al mes de junio, en el que había 647 personas menos registradas (un 0,88% más hay en julio ), si bien en términos interanuales se produce una reducción del 9,7%, que son casi ocho mil personas menos. Pese a esta evolución favorable en el conjunto y en términos anuales, durante el último mes el paro agrario creció significativamente en Cádiz (8%), Córdoba (5%) y Sevilla (3,3%).

El País Valencià es la segunda comunidad en importancia, según el paro agrario que concentra del total español, al acumular el 8,4% (12.467 personas). En su caso, se verifica una reducción del 3,09% en el número de personas paradas registradas en el sector agrario, lo que significa 398 menos. En cómputo anual, la reducción es del 25,5%, 4.258 personas menos.

También registraron incrementos mensuales significativos en el paro agrario las comunidades de Aragón (9%, 255 personas más hasta alcanzar las 3.060), La Rioja (8,7%, hasta llegar a las 1.528, 122 personas más que en junio), Extremadura (6% hasta alcanzar las 8.640, 486 más que hace un mes), Castilla-La Mancha (3%, 314 personas más que en junio, lo que hace un total de 10.778).

Por el contrario, se redujo de forma importante en Asturias (5,87%), Euskadi (5,25%), Cantabria (5%), Galicia (4%) y Canarias (2.8%).

De entre la población desempleada agrícola, 38.256 personas son de nacionalidad extranjera, 8.854 menos que hace doce meses (un 18,8% menos). En torno al 40% son de la Unión Europea y el resto procede de terceros países.

192.636 personas demandan empleo y no están ocupadas en el sector agrario, lo que supone una reducción del 14,99% respecto al mismo mes del año anterior (33.980 menos).

A partir de ahora, habrá que ver cómo afectan las campañas de recolección de melón y sandía y la inminente vendimia que, en 15 días, se generalizará por todo el país. Debería producirse una evolución favorable en nuevas contrataciones con más estabilidad, apostando por el contrato fijo discontinuo.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...