Cabimer ofrece un nuevo servicio a los investigadores a través de su Unidad de Genómica

-

El Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) cuenta con un nuevo servicio en la Unidad de Genómica. Se trata del Servicio de Secuenciación Masiva o Next Generation Sequencing (NGS). Para ello,  dispone de la plataforma `Ion-TorrentTM´ basada en la tecnología de semiconductores. Ésta usa chips con sensores de voltaje en cada pocillo capaces de detectar los Hidrógenos (H+) liberados cada vez que un nucleótido se incorpora a la nueva cadena en formación. 

 

El resultado es una de las tecnologías de secuenciación más simple, rápida, rentable, flexible y escalable de las que actualmente están disponibles.

Esta plataforma ofrece una amplia gama de aplicaciones, entre las que destacan la detección de enfermedades como el cáncer de mama, el cáncer de colon y pulmón y más de 400 oncogenes y de enfermedades hereditarias (cardiovasculares, neuromusculares o del metabolismo); Chip-Seq; Estudios de transcriptómica, de variantes génicas entre otros. 

 

La Unidad de Genómica de Cabimer ofrece servicio a investigadores internos y externos mediante distintas aproximaciones tecnológicas relacionadas con la genómica funcional. Además del nuevo Servicio de Secuenciación Masiva, oferta el análisis de perfiles de expresión y regulación génica mediante Microarrays, análisis de calidad de ácidos nucleicos (ARN y ADN) y análisis bioestadístico de datos.

 

En los últimos años, los biochips o microarrays de DNA y las técnicas de secuenciación masiva se han convertido en herramientas comunes y esenciales para el análisis de los genomas. Actualmente coexisten diferentes plataformas para llevar a cabo estos estudios. La ampliación de las técnicas e infraestructuras de esta unidad obedece al objetivo de poder atender a las nuevas necesidades.

 

Cabimer, un centro de referencia internacional

 

El Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) -al que la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud presta apoyo y soporte en su gestión económico-administrativa- es un centro de investigación fruto de la alianza entre las consejerías de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; la de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide.

Ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja de Sevilla, Cabimer es un centro de investigación temático en el campo de la terapia celular y la medicina regenerativa. Es un espacio de investigación multidisciplinar en biomedicina pionero en España, ya que integra la investigación básica y aplicada con la finalidad de traducir los resultados de los trabajos científicos en mejoras directas en la salud y en la calidad de vida de los ciudadanos. 

 

ULTIMAS NOTICIAS

Los autónomos extranjeros representan el 96,5% del crecimiento del RETA en los últimos cuatro años

España sumó 108.155 autónomos entre marzo de 2021 y marzo de 2025, de los que 104.338 son emprendedores de nacionalidad extranjera, según datos del informe de la Federación Nacional...

El Museo del Prado presenta la primera gran exposición monográfica de Paolo Veronese en España

El Museo Nacional del Prado y la Fundación AXA inauguran del 27 de mayo al 21 de septiembre de 2025 la primera gran exposición monográfica dedicada en España a...

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...