Borja Ortiz de Gondra, premio Lope de Vega 2017 con Los otros

-

El dramaturgo Borja Ortiz de Gondra ha sido el ganador del premio Lope de Vega de Teatro 2017 por su obra Los otros. El jurado ha elegido esta obra entre las 139 que se han presentado al galardón en su edición de 2017.

En su elección el jurado ha señalado que: “como decano de los premios teatrales españoles, siendo el más antiguo, creado en el período de la segunda República española”, “el premio Lope de Vega es parte de nuestro patrimonio cultural, que merece cuidado, respeto y conciencia de lo que supone y representa”.

En ese sentido, el jurado ha elegido la obra de Borja Ortiz de Gondra, nacido en Bilbao en 1965. En 2018 ha recibido el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral por Los Gondra (una historia vasca), precuela de Los otros, y ha sido finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática en dos ocasiones, con los textos Duda razonable en el año 2013 y El Barbero de Picasso en 2014.

Ganador

Borja Ortiz de Gondra estudió dirección escénica en Madrid y se trasladó a París, donde trabajó como ayudante de dirección en grandes teatros públicos franceses como la Comédie Française y el Théâtre de l´Odéon. Años después, de regreso en España, se consagró como dramaturgo al ganar, entre otros, los premios Marqués de Bradomín, en el año 1995 con su obra Dedos (vodevil negro), y el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca del Ministerio de Cultura, en 1997 con el texto Mane, Thecel, Phares

El estreno de su primera obra se produce en 1999 en el Centro Dramático Nacional de España. Desde entonces, no ha dejado de presentar sus obras regularmente en grandes teatros de España y América Latina, y muchas de ellas han sido traducidas al alemán, checo, finés, francés, italiano o portugués: Duda razonable‘Memento mori, El barbero de Picasso o  Dedos (vodevil negro).

En la actualidad, vive a caballo entre Madrid y Nueva York y se ha convertido además en un reputado adaptador y traductor, ya sea de clásicos españoles o de grandes autores anglosajones (entre otros, Eugene O’Neill, Joe Orton o Martin Crimp). 

También cabe destacar su labor de enseñanza de la escritura teatral en la Sala Cuarta Pared de Madrid, donde se han formado muchos de los autores españoles de las nuevas generaciones. 

En 2018 ha recibido el Premio Max al Mejor Autor Teatral del Año en España por Los Gondra (una historia vasca).

Obra ganadora

Los otros, texto con el que Ortiz de Gondra se ha alzado con el premio en la edición de este año, es una obra que se interroga sobre la situación actual en el País Vasco. 

Inscrita en el género de la autoficción, la obra parte de vivencias muy cercanas al autor y trenza un mosaico de visiones familiares enfrentadas, continuando la saga familiar que el autor comenzó con su anterior obra, Los Gondra (una historia vasca), Premio Max a la Mejor Autoría Teatral 2018.

Bajo el título Los otros Gondra (relato vasco) y con dirección de Josep María Mestres, el Premio Lope de Vega 2017 se estrenará en el Teatro Español en enero de 2019. 

Jurado

En esta edición el jurado ha estado conformado por la directora general de Programas y Actividades Culturales del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Getsemaní de San Marcos, en calidad de presidenta; Pilar G. Almansa, directora de teatro, productora, dramaturga, docente e investigadora escénica; Juan Antonio Hormigón, dramaturgo, director de teatro, crítico, pedagogo y traductor y secretario general y fundador de la ADE (Asociación de Directores de Escena de España); Carlos Rod, dramaturgo y editor de La Uña Rota, editorial especializada en artes escénicas; y Cristina Santolaria,  filóloga, autora de textos de análisis y crítica de la historia del teatro en España, y gestora cultural en instituciones públicas (ex directora del Teatro Albéniz, del Centro de Documentación Teatral y de la subdirección general de Teatro del INAEM-Ministerio de Cultura).

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad