BiciMAD comienza su plan de crecimiento con 42 nuevas estaciones repartidas en 8 distritos

-

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, han presentado el plan de ampliación del sistema público de alquiler de bicicletas que supondrá la incorporación de 42 nuevas estaciones y 468 bicicletas. En el acto de presentación ha participado también el gerente de la Empresa Municipal de Transportes, Álvaro Fernández Heredia.

El Ayuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes han destacado que esta ampliación es el primer paso de un ambicioso plan con el que BiciMAD crecerá hasta duplicar su tamaño actual en 2019, llegando a las 4.000 bicicletas y más de 350 estaciones. El objetivo principal es ampliar el sistema a aquellas zonas con mayor demanda potencial. Las líneas estratégicas serán la implantación del sistema en nodos de transporte para reforzar la utilización multimodal, la eliminación de la M-30 como límite para el crecimiento del sistema y la densificación del área actual.

42 estaciones, 468 bicicletas, 8 distritos y 5 nodos de transporte
La próxima ampliación de BiciMAD, cuyas obras de implantación comenzarán a finales de año, supondrá la puesta en marcha de 42 nuevas estaciones y la incorporación de 468 bicicletas en el mes de febrero. Afectará a 8 distritos, cubrirá 5 importantes nodos de transporte, sobrepasará la M-30 y llegará, por primera vez, a Ciudad Lineal y Puente de Vallecas.
· Arganzuela es el distrito con mayor número de nuevas estaciones de esta ampliación, 11 que se suman a las 11 ya existentes. Una de ellas se colocará en Méndez Álvaro junto a la estación Sur y otra en Legazpi.
· Salamanca, que actualmente cuenta con 27 estaciones, incorpora 10 adicionales destinadas a densificar el distrito. El servicio se acerca al Intercambiador de Avenida de América.
· En Chamberí 6 estaciones nuevas densificarán el servicio en un distrito que ya cuenta con 18 estaciones.
· Chamartín incorpora 5 nuevas estaciones a sus 13 existentes. El servicio cubrirá el intercambiador de Plaza de Castilla con dos estaciones.
· Tetuán suma 4 nuevas estaciones a las 7 actuales.
· En Retiro, 3 nuevas estaciones, situadas en la zona este del parque, densifican el servicio prestado actualmente por 22 estaciones.
· Ciudad Lineal se estrena en BiciMAD con 2 estaciones que sobrepasan la M-30.
· En Puente de Vallecas se implanta una estación que sobrepasa la M-30 y da servicio al área intermodal de Puente de Vallecas.

Criterios técnicos para el crecimiento
El Servicio de Consultoría de EMT ha realizado un completo estudio técnico que constituirá la guía de crecimiento del sistema. Para ello, se ha lanzado un proceso destinado a recabar la participación de tres públicos fundamentales para el sistema: los usuarios, los ciudadanos en general y las asociaciones y colectivos implicados en la movilidad de Madrid. La participación de estos colectivos en dicho proceso ha sido muy alta, contando con las opiniones de 15.670 usuarios, 6.115 residentes (más de 400 en cada uno de los distritos) y más de 140 respuestas provenientes de asociaciones y colectivos.

Además, se ha estudiado la demanda actual, analizando la misma desde el punto de vista temporal, espacial y contemplando las variables sociodemográficas de los usuarios así como un estudio del nivel general del servicio. Igualmente se ha estudiado la demanda potencial con datos como los hábitos de desplazamiento, modos de transporte y tiempos de viaje de los potenciales interesados.

Finalmente, también se ha analizado datos de otros sistemas de bicicleta pública teniendo en cuenta aspectos como su oferta, tarificación o demanda.

Esta información se ha cruzado con el criterio operacional básico de crecimiento aplicable a los sistemas de bicicleta pública: el sistema debe crecer siempre de manera adyacente a la implantación ya existente, sin dejar áreas sin cubrir. Por tanto, se realiza una propuesta de dimensionamiento por barrio y distrito, así como una propuesta de localización final de bases y estaciones.

Un año de operación por EMT y paso a gestión directa del servicio
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid cumple un año operando el servicio BiciMAD. Tras un período de mejoras técnicas, desde la empresa municipal consideran que se ha logrado una completa estabilización del servicio.

Todos los indicadores puestos en marcha hace un año han consolidado su evolución positiva. La evaluación de los resultados indica un significativo aumento de la disponibilidad de bicicletas, consolidan la drástica reducción de los errores en anclajes y mantiene la disminución lograda en las incidencias de los usuarios.

Una vez consolidados los buenos resultados en la gestión de EMT, la empresa municipal comenzará a operar el servicio bajo la modalidad de gestión directa. EMT heredó el pliego que regía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y la anterior concesionaria del servicio. La disolución del contrato y la gestión directa permitirán, entre otras mejoras, eliminar las restricciones en el crecimiento del sistema que, hasta ahora, estaba limitado anualmente. Sin estas limitaciones, el sistema podrá duplicar su tamaño y llegar a las 4.000 bicicletas en 2019.

Plan A
La ampliación de BiciMAD y la implantación del sistema en nodos que faciliten la conexión con otros medios de transporte público vienen a cumplir no sólo con las líneas estratégicas establecidas por el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, sino con las acciones concretas recogidas en su medida 5.

Con la ejecución de dicha medida, EMT y el Ayuntamiento de Madrid refuerzan su compromiso con el transporte público y con la promoción de la imprescindible movilidad ciclista para impulsar definitivamente un nuevo modelo de movilidad sostenible. /

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad