El ex-alcalde de Estepona, Antonio Barrientos, pide a la Audiencia que investigue la verdadera participación de Villarejo en el caso Astapa

-

La defensa del ex-regidor también solicita que se examine la posible manipulación de los informes policiales en esta causa.

Esta redacción se ha venido haciendo eco, desde hace ya varios años, de las múltiples informaciones que han publicado los medios de comunicación sobre el importantísimo papel que desempeñó el comisario en la operación Astapa; sus vinculaciones con el ex alcalde socialista del municipio, David Valadez, y sus intereses en el urbanismo de nuestra localidad, donde se encuentra la mayor parte de su enorme patrimonio.

Pues bien, hace solo unos días numerosos medios de comunicación han publicado que la defensa del ex-alcalde de Estepona, Antonio Barrientos, con el fin de garantizar el ejercicio del derecho de defensa de las partes acusadas, ha pedido al Tribunal de la Audiencia malagueña, que juzgará este caso, que antes de la celebración del juicio, como prueba anticipada, se investigue tanto la participación del comisario José Manuel Villarejo en
el caso Astapa
como la posible manipulación de los informes policiales por parte de agentes cercanos al comisario Villarejo en esta causa.

Así lo ha solicitado a través de un escrito remitido a la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, que tiene como objetivo, por una parte, averiguar si el comisario Villarejo contó con la colaboración de algunos agentes de la unidad de delincuencia económica y fiscal de la policía a quienes encargaba informes falsos a medida en diferentes investigaciones, entre ellas en Astapa. Todo ello a raíz de las informaciones publicadas en distintos medios de comunicación sobre la participación de Villarejo en la elaboración de informes policiales falsos en varios casos, entre ellos en este.

Por otra parte, se pretende también «conocer la verdadera participación e influencia del comisario tanto en el inicio, como en la planificación y desarrollo de la denominada operación Astapa, considerando que esto «ha podido condicionar la validez de las graves medidas cautelares adoptadas» a lo largo de la instrucción. Y es que todo apunta a la “manipulación del sistema judicial para la consecución por determinados mandos policiales de fines espurios», dice el escrito de defensa de Barrientos, que siempre ha mantenido su inocencia y ha insistido a lo largo de todo el procedimiento en que los informes policiales están plagados de falsedades.

Así, en el escrito presentado hace unos días se recuerda que ya se informó al juzgado en dos ocasiones, durante la instrucción —en 2009 y en 2011—de que los informes policiales estaban plagados de graves irregularidades, manipulaban la realidad, incorporaban datos falsos y silenciaban aquellos que podían favorecer a los investigados. Entonces, se instó a que se retirara de la investigación a los agentes que habían realizado esos informes, pero el juzgado, indica la defensa, «no adoptó ninguna medida al respecto» y aunque admitió «errores» en los informes, lo justificó en la complejidad de la causa; «indicando que ya serían seguramente subsanados en informes posteriores, lo que nunca sucedió».

Igualmente, en la petición se insiste en que también se ha solicitado en su escrito de defensa documentación tanto judicial, como policial y periodística derivada de la operación Tándem sobre la vinculación de Villarejo con Astapa, las agendas del comisario, o el escrito que envió desde prisión en mayo de 2019 en el que reconocía haber realizado lo que denominaba “trabajos de inteligencia en el caso de Estepona”.

En cualquier caso, resulta insólito que a esta alturas, cuando se van a cumplir dieciséis años desde que se inició este caso—la justicia que es lenta no es justicia— no se haya investigado aún la participación del comisario Villarejo en este procedimiento, cuando la participación del comisario en esta causa es algo absolutamente obvio, pues no sólo está probada documentalmente en escritos y agendas del mismo Villarejo,
sino que además puede comprobarse fácilmente oyendo las numerosas grabaciones de audio que han salido a la luz y que están al alcance de cualquier ciudadano en YouTube. Pero es que a mayor razón, la participación del comisario en este caso ha sido confirmada por el propio Villarejo varias veces, la última de ellas públicamente en el Congreso de los Diputados.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...